Torres presentó Ley de Promoción Turística y anunció una inversión millonaria para Esquel

El mandatario provincial encabezó el anuncio por la llegada de una importante cadena internacional de hoteles, con una inversión que rondará los 10 millones de dólares.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este viernes en la Sociedad Rural de Esquel, el anuncio por la llegada una importante cadena de hoteles que destinará más de 10 millones de dólares a la construcción de un hotel de alta categoría en la localidad. Al respecto, el gobernador indicó: “Es la inversión más grande que ha recibido la ciudad en muchísimo tiempo”.

Durante su discurso, el primer mandatario provincial mencionó “tres puntos fundamentales” sobre los cuales vienen trabajando para potenciar a la provincia, la comarca y, en particular, a Esquel. “Uno tiene que ver con la promoción turística y el trabajo en materia legislativa para atraer inversiones mediante políticas de alivio fiscal”. La segunda, explicó Torres, se vincula con “cambiar la traza de la ruta 40” y, por último, “finalizar la obra del aeropuerto” para jerarquizarlo y ponerlo en valor.

En tal sentido, Torres remarcó: “No hay ciudad que pueda crecer sin infraestructura”, al tiempo que destacó el gesto de los intendentes que “dieron su apoyo sin ningún tipo de condicionamiento” para apoyar el reclamo judicial por la ruta 40.

Tener una mirada inteligente y estratégica

Asimismo, el gobernador de Chubut refirió que “somos de las pocas provincias que en este momento tan duro del país pudo conseguir una obra privada de más de 10 millones de dólares” y agregó que “deberíamos estar todos celebrándolo”. Torres explicó que “la provincia no tiene que tener una voracidad recaudadora, tiene que tener una mirada inteligente y estratégica para generar trabajo”, porque “cuando se dinamiza la economía, también se recauda por otros tributos”.

“Nadie les va poner palos en la rueda”

Por último, el titular del ejecutivo chubutense volvió a hablarle a quienes quieran invertir en la provincia: “Sepan que van a tener seguridad jurídica y nadie les va poner palos en la rueda”, y aseguró que “sólo les vamos a exigir que inviertan y contraten a nuestra gente, generando así trabajo en nuestras localidades”.

El gobernador fue muy claro también al plantear que “si a mi provincia viene a invertir un chino, un americano o un francés, lo vamos a recibir con las puertas abiertas porque significa trabajo para los chubutenses” y aclaró: “No podemos seguir pegándonos un tiro en el pie sistemáticamente, porque si no no vamos a crecer”.

Sobre el cierre, explicó que “acá hay un gobierno que profesa la calidad institucional, que es lo que nos va poner como una plaza atractiva para invertir”. Y respecto a la localidad cordillerana, mencionó: “Vamos a darle a Esquel el lugar que debe tener a nivel nacional y también en el plano internacional».

La ordenanza, un punto de partida

Finalmente, Torres destacó el trabajo legislativo del Concejo Deliberante esquelense que, días atrás, sancionó una ordenanza para la “Promoción de Inversiones Turísticas”, la cual propició el interés de inversionistas para la región y sirvió como modelo para este nuevo proyecto de ley provincial.

La ordenanza a la que se refirió el Gobernador es la N° 79/2024, que fue presentada por el intendente, Matías Tacetta, y aprobada en un trabajo colaborativo tanto por ediles del oficialismo como de la oposición.

Al mencionarla, Torres la destacó como una herramienta necesaria para “el desarrollo de obras y servicios turísticos y jerarquizar la calidad de la oferta turística en Esquel”, y explicó que la misma consiste en una serie de exenciones de impuestos y tasas municipales, para aquellos desarrollares turísticos que construyan “nuevos establecimientos hoteleros o extra hoteleros que cumplan con las exigencias previstas para ser incluidos dentro de las categorías de dos, tres, cuatro y cinco estrellas.

La normativa también contempla el reintegro de contribuciones para aquellos empleadores que “contraten nuevos trabajadores que sean residentes fijos en la misma zona donde se desarrolla su trabajo”. De igual manera, el texto de la misma indica que estos beneficios podrán concederse “por un plazo de 10 años” y que podrá ser extendido “por un plazo de hasta 5 años más, previa evaluación, de la Autoridad de Aplicación, del cumplimiento del proyecto presentado”.

Presentes

En esta ocasión, el primer mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador, Gustavo Menna; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; el intendente de Esquel, Matías Tacetta, su secretario de turismo, Mariano Riquelme; y el diputado provincial Sergio González. También se hicieron presentes distintos intendentes y jefes comunales de la provincia, junto con funcionarios provinciales, legisladores, concejales y vecinos de la ciudad anfitriona.

Fuente: Gobierno de Chubut

Fecha de Publicación: 11 mayo, 2024