Aumento del Subte: cuánto estarán las tarifas a partir de hoy

Este aumento, que inicialmente fue objeto de disputas judiciales, finalmente se implementó tras la revocación de una medida cautelar que había suspendido temporalmente el incremento.

El sistema de subte de la Ciudad de Buenos Aires experimentó un aumento drástico este viernes, con tarifas aumentando hasta un 360%. El boleto básico del subte pasó de $125 a $574, marcando el inicio de una serie de incrementos programados para los próximos meses, con el objetivo de alcanzar los $757 para agosto.

A pesar de la incertidumbre generada por las decisiones judiciales, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) procedió con el aumento, que afecta tanto al subte como al Premetro.

El esquema de aumentos se estructura en tres tramos: el primero, efectivo desde el 17 de mayo, el segundo a partir del 1° de junio, y el tercero desde el 1° de agosto. Cada tramo introduce incrementos adicionales, con el objetivo final de llegar a la tarifa mencionada.

Aumentos de tarifas de subte partir del viernes 17 de mayo

Número de viajes mensualesTarifa Subte
1 a 20 viajes$ 574
21 a 30 viajes$ 459,2
31 a 40 viajes$ 401,8
41 viajes en adelante$ 344,4
Premetro$ 200,9

Aumentos de tarifas a partir del sábado 1° de junio

Número de viajes mensualesTarifa Subte
1 a 20 viajes$ 650
21 a 30 viajes$ 520
31 a 40 viajes$ 455
41 viajes en adelante$ 390
Premetro$ 227,5

Aumentos de tarifas partir del jueves 1° de agosto

En el tercer tramo de aumentos, el cual correrá a partir del jueves 1° de agosto, el Gobierno porteño aplicará otra tarifa a los que no tengan registrada su sube.

Número de viajes mensualesTarifa con SUBETarifa sin SUBE
1 a 20 viajes$ 757$ 859
21 a 30 viajes$ 605,6$ 687,2
31 a 40 viajes$ 529,9$ 601,3
41 viajes en adelante$ 454,2$ 515,4
Premetro$ 264,9$ 300,6

A pesar de los aumentos, algunos beneficios se mantienen. Esto incluye descuentos para pasajeros frecuentes y una variedad de grupos que viajan gratis, como jubilados, pensionados, personas con discapacidad, entre otros. También se mantiene la Tarifa Social, dirigida a personas con necesidades económicas especiales.

El impacto del aumento se siente entre los usuarios, muchos de los cuales expresan preocupación por el impacto en sus presupuestos mensuales. A medida que los aumentos se implementen en los próximos meses, la carga económica para los usuarios del transporte público seguirá siendo un tema de discusión en la ciudad.

A pesar de opiniones divididas sobre la justificación del aumento de tarifas, los funcionarios argumentan que estos ajustes son necesarios para cubrir los costos operativos y de mantenimiento del subte, destacando la importancia de garantizar un servicio de calidad para los residentes de Buenos Aires.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024