El Gobierno provincial avanza con un acuerdo de precios que beneficia al consumidor y al comercio local

La intención de la convocatoria era consensuar un listado de 24 artículos que incluye productos de almacén, envasados, secos, algunos lácteos y de limpieza e higiene con un precio máximo.

En la sala de reuniones del Instituto de Asistencia Social (IAS), en la noche de este lunes 13, se concretó la segunda reunión entre autoridades de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la Provincia de Formosa y representantes de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), supermercados, autoservicios, comercios mayoristas.

La intención de la convocatoria era consensuar un listado de 24 artículos que incluye productos de almacén, envasados, secos, algunos lácteos y de limpieza e higiene con un precio máximo para cada producto y un precio máximo para todo el listado.

Así lo señaló el arquitecto Edgar Pérez, titular del área, en declaraciones que fueron recogidas por Agenfor e indicó también que fueron “alrededor de 15 comercios o representantes de firmas comerciales, en su mayoría de la ciudad de Formosa y también algunas que tienen negocios en el interior”, los que estuvieron presentes en la reunión.

“Además, el Banco Formosa, que es un actor importante por cuanto puede generar a través de sus herramientas de pago, como es la aplicación Onda y la tarjeta de crédito, algún beneficio para el comercio y el consumidor”, dijo el funcionario.

Pérez evaluó luego que la reunión fue positiva porque “se pudo avanzar y el objetivo es formalizar este viernes 17 el acuerdo de precios” y anticipó que tendrá “un período de vigencia en principio de 60 días y revisiones quincenales, que van a permitir ir monitoreando también la evolución de precios por un lado y también el cumplimiento del acuerdo a partir del compromiso de las empresas”.

En esa línea, continuó diciendo que “con esto se busca dar previsibilidad, sostener los precios, generar una propuesta que ayude al bolsillo del trabajador” y resaltó en ese sentido el aumento salarial del 27% que otorgó el gobernador Gildo Insfrán a la Administración Pública Provincial. De esta manera, la suba en los sueldos estatales locales escala al 52% en lo que va de 2024.

En definitiva, subrayó que, desde el Gobierno provincial, “siempre que trabajemos con esta política de acordar precios, es con la intención de que beneficie a los dos lados del mostrador: primero al consumidor, es decir, a las familias formoseñas para que tengan mayores posibilidades de poder comprar esto que es garantizar el acceso a alimentos básicos que componen este listado”.

Y, por otro lado, también ayudar al comercio en el sostenimiento de los niveles de venta, “porque detrás del mostrador cada empresa tiene trabajadores de los cuales se debe sostener la fuente laboral”. 

Finalmente, remarcó que “la intención es que el acuerdo entre en vigencia en la segunda quincena de mayo, en una política clara del Gobierno de Formosa dentro del Modelo Formoseño”.

Fuente: Prensa Gobierno de Formosa

Fecha de Publicación: 14 mayo, 2024