El gobernador Zamora inauguró el Complejo Casa Taboada

El gobernador Gerardo Zamora, acompañado por la senadora Claudia de Zamora, dejó inaugurado este viernes por la tarde el Complejo Casa Taboada.

Se trata de un edificio de oficinas que cuenta con planta baja y tres pisos construidos sobre los restos de la antigua casona de la tradicional familia Taboada, erigida a mediados del siglo XIX. Un espacio que forma parte del rico patrimonio histórico de Santiago del Estero, donde se buscó conservar los pocos restos existentes que se incorporan a una arquitectura moderna en la planta baja, pensado incluso para albergar distintos tipo de eventos, especialmente culturales.

También con la premisa de resguardar las estructuras que sobrevivieron al tiempo, se logró conservar una cisterna que ocupa el centro de la sala principal en la planta baja, al igual que un aljibe en el patio trasero y un corredor subterráneo que vincula este sitio con el bajo escena y la sala del Teatro 25 de Mayo.

En el corte de cintas, el gobernador estuvo acompañado también por el jefe de Gabinete, Elías Suárez y los ministros de Economía, Atilio Chara; de Obras Públicas, Aldo Hid; de Justicia Matilde O’Mill; de Gobierno, Marcelo Barbur; de Salud, Natividad Nassif y de Producción, Miguel Mandrille. Además del senador Emilio Neder; la intendente Norma Fuentes; la directora de Catastro, Florencia María López Castro y el director del Registro de la Propiedad, Julio Velarde.

Tras el descubrimiento de una placa recordatoria y de la bendición a cargo del padre Luis Cruz, se hizo un recorrido por el edificio de 5.500 metros cuadrados de superficie cubierta, que comenzó por el túnel que vincula con la sala del teatro para luego continuar por la terraza y las áreas destinadas a las oficinas de Catastro y del Registro de la Propiedad.

Tras el recorrido, Zamora mantuvo un encuentro con Leandro Antonino Taboada, descendiente directo de Gaspar Taboada y otros miembros de la tradicional familia santiagueña.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador expresó su deseo de que “este espacio no pierda el gesto histórico que los arquitectos han intentado dar, que es parte de la historia nuestra provincia”.

Además, destacó que esta obra le suma identidad a la ciudad y sostuvo: “Con el valor que dejaron los antepasado, nos ayuda a construir esta patria que tanto amamos y a ese federalismo que tenemos que defender, fortalecer y consolidar para los tiempos futuros, porque esto es parte de nuestra identidad santiagueña”.

En el final resaltó la decisión de crear en la planta baja un espacio de encuentro cultural, para exposiciones, que podrá ser visitado de 17 a 21, horario en el cual estará habilitado al público, para contingentes y turistas que podrán recorrer la amplia sala, los túneles y apreciar el edificio que guarda una parte de pasado de la “Madre de Ciudades”.

Fuente: Gobierno de Santiago del Estero

Fecha de Publicación: 11 mayo, 2024