Qué es la triquinosis y cuáles son los síntomas en humanos

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se produce por la ingesta de larvas de un parásito llamado Trichinella. Este parásito se encuentra en carnes mal cocidas de animales infectados, especialmente en los cerdos.

La falta de controles en la cría y alimentación de estos animales y la comercialización posterior es el punto de partida de este problema que afecta a diferentes ciudades del país y del mundo. La buena noticia es que se puede prevenir con una cocción adecuada y algunas prácticas de higiene.

Informate para sumarte a la campaña de difusión: qué es la triquinosis, sus síntomas, cómo prevenirla y qué podemos hacer para evitar su propagación.

¿Cómo se transmite la triquinosis?

La enfermedad puede contraerse cuando comemos carne de cerdo cruda o poco cocida y que tiene larvas del parásito. Si estas larvas entran en nuestro organismo, se alojan en el intestino, maduran y se reproducen. Estos parásitos nuevos se mueven a diferentes músculos y pueden permanecer durante años sin actividad.

El ciclo de vida del Trichinella empieza cuando un cerdo se alimenta de carne contaminada o de residuos que contienen larvas. Esto hace que la triquinosis en cerdos sea un problema significativo en las granjas que no aplican buenas prácticas de manejo.

termometro-fiebre-sintomas-enfermedad

Síntomas de la triquinosis

Los síntomas de la triquinosis pueden variar mucho según el caso, y depende de la cantidad de larvas que se hayan ingerido. Los síntomas iniciales suelen aparecer entre una a dos semanas después de la infección y pueden incluir:

  • Dolores abdominales: Son uno de los primeros síntomas que experimenta una persona infectada. Pueden ir acompañados de náuseas y vómitos.
  • Diarrea: En algunos casos, se puede presentar diarrea leve o severa.
  • Fiebre: La fiebre es una respuesta común del organismo a la infección y puede ser de moderada a alta.
  • Dolor muscular: A medida que las larvas migran a los músculos, puede haber dolores musculares intensos.
  • Inflamación facial y ocular: En algunos casos, puede haber hinchazón en la cara y alrededor de los ojos.

Podés ver también: ¿Qué es la enfermedad Púrpura de Scholein Henoch?

Cómo prevenir el contagio y propagación

Para prevenir la triquinosis es fundamental adoptar ciertas medidas de precaución.

  • Cocinar bien la carne de cerdo para asegurar que cualquier larva sea eliminada.
  • Evitar el consumo de carnes mal cocidas o embuditos que no tengan el tratamiento correcto.
  • Comprar carnes únicamente en lugares autorizados y que te transmitan confianza.

Además, la inspección de la carne por parte de profesionales de la salud pública y veterinaria es crucial. Esto no solo ayuda a detectar la triquinosis en cerdos, sino que también previene su ingreso al mercado.

Contenido provisto por: María Abeijón Sarquís
Fecha de Publicación: 5 noviembre, 2024