El director del Infonavit alerta sobre fraudes con simulaciones de compra-venta de viviendas.
Este martes podría marcar un hito en el Senado, donde se espera la ratificación de la reforma a la Ley del Infonavit, después de que fuera aprobada con modificaciones en la Cámara de Diputados. Así lo adelantó Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), durante su participación en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Romero Oropeza subrayó que existe un amplio consenso entre sindicatos, como la CTM y la CROC, y organismos empresariales, como la Concanaco y la Canadevi, lo que aumenta las probabilidades de que la reforma reciba luz verde. “Todo indica que mañana será aprobada la ley”, aseguró el funcionario.
Además, aprovechó el espacio para denunciar un esquema de fraudes que afecta a los trabajadores del Infonavit, en el cual supuestos asesores ofrecen extraer recursos de la subcuenta de vivienda mediante una simulación de compra-venta de propiedades.
Fraudes con créditos ficticios
Durante su intervención, Romero Oropeza reveló detalles sobre esta red de estafadores que publicitan en bardas y medios informales la posibilidad de obtener “créditos en efectivo” utilizando los ahorros de los derechohabientes. A través de este esquema, los gestores fraudulentos prometen entregar los fondos de la subcuenta de vivienda, pero retienen hasta el 40% del monto como “comisión”.
“Estos delincuentes engañan a los trabajadores, haciéndose pasar por personal del Infonavit, cuando en realidad solo buscan quedarse con su dinero”, advirtió Romero Oropeza.
El director del instituto incluso presentó un audio en el que se escucha cómo un supuesto asesor explica el procedimiento fraudulento. Según el esquema, los derechohabientes deben tener un saldo mínimo de 350 mil pesos en su subcuenta, contratar un “crédito puente” y realizar un trámite de compra-venta ficticia para liberar los fondos. Al final, los estafadores cobran una elevada comisión y cancelan la hipoteca de forma simulada.
“Lo único que logran es defraudar a los trabajadores. No caigan en estas trampas, son verdaderos delincuentes”, concluyó Romero Oropeza, quien instó a la población a denunciar estas prácticas ante las autoridades correspondientes.