Museo Ernesto Bachmann: el paraíso de los dinosaurios a solo 87 kilómetros de Neuquén

Hace ya varios años se sabe que el actual territorio argentino fue la casa de algunos de los dinosaurios más grandes que hayan existido. Lo más increíble es que todos parecen haber habitado suelo patagónico. Para dar vida y reconocimiento a tal hallazgo, fue que en 1997 se inauguró el Museo Ernesto Bachmann, en honor a un investigador autodidacta y aficionado a la paleontología que realizó importantes descubrimientos en la zona.

Este paraíso para los fanáticos de los dinosaurios, está localizada a tan solo 87 kilómetros de Neuquén Capital, en Villa Chocón. Si se toma la ruta nacional 237, se tarda aproximadamente una hora en llegar desde la ciudad. Una parada obligada para todos aquellos que anden por la zona y quieran presenciar algunos de los animales más grandes de la historia.

Los dinosaurios que habitaron El Chocón

La principal atracción del museo es la exhibición de las piezas originales de uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo, el Giganotosaurus Carolinii. Su nombre significa “lagarto gigante del sur” y fue descubierto en 1993. Con un largo de entre 12 y 13 metros y una altura de 4 metros, es aún superior al Tyrannsaurus Rex.

La muestra se completa con hallazgos de otros exponentes como los hervíboros Andesaurus delgadoi y Rebbachisaurus tessonei, hallazgos arqueológicos, un laboratorio, y la historia de la villa y de la Central Hidroeléctrica. 

A pocos minutos del museo se encuentra ubicada “La Antena”, un yacimiento paleontológico con fósiles “in situ”. Sobre la costa del embalse se pueden observar las huellas de dinosaurios y el cañadón escondido que atestiguan cómo estas criaturas habitaron nuestro suelo. Las huellas se pueden visualizar desde dos pasarelas metálicas con vista al yacimiento paleontológico, de 3 metros de ancho, por 500 metros de largo.

Una experiencia única para los más chicos

Entre las actividades permanentes del museo se desarrolla el programa “Paleontólogo por un día”. Esta propuesta imita la simulación de la búsqueda de fósiles, recreada en lugares acondicionados, con el único fin de vivir al máximo la experiencia. ¿Lo mejor? ¡No hace falta ser niño para participar! 

Además, durante el mes de julio, Villa el Chocón organiza la Semana Paleontológica. Un evento que tiene el fin de recordar dos acontecimientos que marcaron a la localidad: la inauguración del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann y el hallazgo de los restos fósiles del Giganotosaurus Carolinii.

Durante las jornadas se proyectan documentales paleontológicos, informativos y didácticos y se realizan recorridos por todos los circuitos turísticos de la zona como la represa, el cañadón, los gigantes y las increíbles huellas de dinosaurios.

Neuquén se ha convertido en un polo científico-cultural importante, que atrae y despierta el interés no solo de turistas, curiosos y aficionados, sino también de científicos de prestigio nacional e internacional, que se acercan a Villa el Chocón motivados por conocer y estudiar los restos que exponen la vida hace millones de años.

Fecha de Publicación: 29 noviembre, 2024