
Conocé la programación completa del FAB 2023
Ya se palpita una nueva edición del Festival Audiovisual en Bariloche.
A una semana de su comienzo, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB 2023) anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 producciones audiovisuales en competencia, secciones especiales, películas invitadas, charlas, talleres y muestras abiertas a todo el público.
El FAB 2023 es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura. Además, tiene el acompañamiento del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales. El evento reúne a las artes audiovisuales de la Patagonia de Argentina y Chile y el resto del país.
En palabras del director artístico, Mariano Benito, este año el FAB, que se llevará adelante del 25 de septiembre al 1 de octubre, “tendrá la impronta de un festival en donde se celebre el encuentro de la gente con las películas. Quizás lo más básico y más importante del porqué de un festival de cine. Es importante que la gente vea que un festival no es algo elitista y para un tipo de público. Un festival de cine es para cualquier persona que tenga una buena relación con el cine”. Teniendo en cuenta el inicio de una nueva década de realización ininterrumpida, “ofreceremos películas y actividades que expresan tanto la diversidad de quienes las crean como la del público que las ve”.
En las salas se proyectarán más de 60 producciones, en el marco de las 6 secciones oficiales en competencia, con categorías nacionales, binacionales y patagónicas.
Sumado a esto, habrá dos secciones especiales: la celebración de los 40 años de Democracia en Argentina y una retrospectiva de Carlos Sorín. En todas las proyecciones se contará con la presencia de referentes de la película, para compartir con el público.
Además, habrá una propuesta exclusiva para las escuelas, que consiste en la proyección de capítulos de la serie infantil animada Alén de la Patagonia.
El FAB también ofrecerá actividades variadas, desde talleres con guionistas, directores, directoras, actrices, especialistas en sonido, periodistas, entre otros. Así como también charlas abiertas con importantes figuras y muestras fotográficas e interactivas. Las charlas son abiertas y gratuitas. Quienes tengan interés deberán reservar su lugar en los talleres, deberán inscribirse en el sitio oficial.
Cabe destacar que las funciones y las actividades son libres y gratuitas. En el caso de las proyecciones, las entradas se retiran media hora antes de cada función en el lugar de proyección.
Toda la programación e información se puede consultar en la página del festival.


Utilizá el ícono de localización para que intentemos detectar tu ubicación automáticamente, o bien podés usar el buscador a continuación:
