
Comenzarán los juicios «Acindar-Villazo» y «Causa Regeni»
En Rosario se realizará la causa «Acindar-Villazo» y «Causa Regeni» en Formosa»
La próxima semana comenzarán los juicios por la causa «Acindar-Villazo» en Rosario, el primero que juzgará la complicidad empresarial con la dictadura militar en esa región, y el proceso oral y público del denominado «Caso Regeni» en Formosa, que aborda la la responsabilidad de la exjefa de la Alcaidía de Mujeres de esa provincia en la privación ilegal de la libertad de dos víctimas.
El lunes 13 a las 10 comenzará en Rosario el juicio por la causa «Villazo», que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos contra trabajadores de la empresa Acindar y ciudadanos de Villa Constitución, y que tiene características históricas porque será la primera vez que en la región se juzgue a civiles.
Este proceso, que tendrá su segunda jornada el martes desde las 9, estuvo en instrucción más de diez años, tiene 69 víctimas y 22 imputados, entre ellos dos civiles que eran jefes de personal de la empresa.
Los hechos que se juzgan en la causa de Villa Constitución fueron cometidos a partir del 20 de marzo de 1975, bajo el gobierno democrático de María Estela Martínez de Perón.
Otra característica de la causa es que es plenamente obrera, ya que el ataque a Villa Constitución, se da en respuesta a la gesta obrera conocida como «Villazo», un histórico triunfo de los obreros metalúrgicos, que nucleados en la lista marrón y apoyados por todo el pueblo de la ciudad, en el año 1974 lograron derrotar a la burocracia sindical y a la empresa Acindar.
En tanto, el jueves 16 en Formosa comenzará el juicio por la «Causa Regeni», que aborda la responsabilidad de la exjefa de la Alcaidía de Mujeres, Dora Regeni, en la privación ilegal de la libertad de dos víctimas; la privación ilegal de la libertad agravada por haber durado más de un mes en perjuicio de cuatro mujeres; y tormentos agravados por ser las víctimas presas políticas en cinco casos.
Por otra parte, el lunes desde las 9, continuará en la Ciudad de Buenos Aires el juicio al contraalmirante retirado Horacio Luis «Pantera» Ferrari, en el marco de la causa «Esma IV-Ferrari (residual)», quien está siendo juzgado como partícipe necesario de los delitos de imposición de tormentos, privación ilegal de la libertad, tormentos seguidos de muerte y privación ilegal de la libertad seguida de muerte que tuvieron como víctimas a 240 personas que estuvieron cautivas en el centro clandestino de detención de la ESMA.
El lunes y martes, desde las 9 en Tucumán, continuarán las testimoniales en el juicio por la causa «Jefatura III», en el que están imputados 27 policías y militares que son juzgados por su responsabilidad en crímenes perpetrados entre 1975 y 1983, en perjuicio de 237 víctimas que estuvieron privadas de su libertad en el centro clandestino de detención que funcionaba en la Jefatura de Policía de Tucumán y en instalaciones del Ingenio Nueva Baviera.
El martes, en Bahía Blanca desde las 9, con la ampliación de indagatoria de los imputados, se desarrollará la audiencia 74, en el marco del 8vo. juicio que se realiza en esta ciudad, esta vez por la causa «Quinto Cuerpo Del Ejército – Ayala», en el que son juzgados 38 imputados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual en perjuicio de 334 víctimas, hechos perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.
El viernes, desde las 9.30 en Neuquén, con la declaración de cuatro testigos, continuará el juicio «Escuelita VIII-funcionarios judiciales», en el que por primera vez se juzgará la complicidad judicial con la dictadura en la provincia, ya que tiene como acusados a Pedro Laurentino Duarte, quien se desempeñó como juez a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Neuquén y a Víctor Marcelo Ortiz, procurador fiscal federal.
El juicio cuenta con 22 expedientes con denuncias no investigadas por 25 víctimas de secuestros, tormentos, desapariciones forzadas y homicidio.
También el viernes, desde las 9.30, continuará ante los tribunales federales de San Martín, el juicio correspondiente al tercer tramo de la causa «Superintendencia de Seguridad Federal», el organismo de la Policía Federal Argentina que funcionó en el edificio de la Coordinación Federal, en la calle Moreno y San José del centro porteño, que también sirvió de centro clandestino de detención.
Finalmente, desde las 11, se desarrollará en Mar del Plata, con retransmisión en Olavarría, Tandil y Azul, la audiencia 45 del juicio por la causa «La Huerta», por delitos cometidos contra 178 personas en siete centros clandestinos de detención ubicados en Azul, Olavarría y Tandil, los penales 7 de Azul y 2 de Sierra Chica, y que cuenta con 38 acusados, entre ellos dos civiles.
Fuente: Télam

Utilizá el ícono de localización para que intentemos detectar tu ubicación automáticamente, o bien podés usar el buscador a continuación:
