Gerardo Zamora estará en Tucumán para la firma del Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo busca consolidar un compromiso de los gobernadores con una serie de reformas promulgadas por el Gobierno nacional.

El gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, ha confirmado su asistencia a la firma del Pacto de Mayo en San Miguel de Tucumán, tras la invitación extendida por el presidente Javier Milei. Esta reunión, programada para esta noche, congregará a importantes mandatarios provinciales y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La presencia de Zamora, junto con otros 17 gobernadores de diversas regiones de Argentina, subraya la importancia de esta convocatoria y el compromiso de las provincias con los objetivos propuestos.

Los gobernadores que asistirán a la firma representan a diferentes regiones del país, reflejando la diversidad y la unidad en torno a las reformas propuestas:

  • NOA (Noroeste Argentino): Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).
  • NEA (Noreste Argentino): Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Hugo Passalacqua (Misiones).
  • Centro: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).
  • Litoral: Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
  • Patagonia: Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).
  • Cuyo: Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

Asimismo, el Pacto de Mayo incluye diez puntos fundamentales, diseñados para promover el crecimiento económico y social del país:

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada: Garantizar la protección de los derechos de propiedad.
  2. El equilibrio fiscal innegociable: Asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno: Mejorar la eficiencia del gasto público.
  4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar: Fortalecer el sistema educativo.
  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio: Facilitar el cumplimiento tributario y estimular la economía.
  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias: Crear un sistema de distribución más justo y equitativo.
  7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país: Potenciar el desarrollo sostenible de los recursos naturales.
  8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal: Incentivar la creación de empleo formal y de calidad.
  9. Una reforma previsional que le de sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron: Garantizar la viabilidad del sistema de pensiones.
  10. La apertura del comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global: Integrar a Argentina de manera más competitiva en el mercado global.

La firma del Pacto de Mayo representa un paso significativo hacia un futuro más próspero y equitativo para Argentina, con el compromiso de sus líderes provinciales de trabajar juntos en estas importantes reformas.

Fecha de Publicación: 8 julio, 2024