Esteban Concia: «Lo principal en comunicación digital para 2025 es el video corto vertical y el uso de WhatsApp»

Esteban Concia, organizador del primer FOCOP y experto en Creación de Contenidos y Comunicación Política, habló con Noticias d.

La ciudad de La Plata fue el escenario del primer Foro de Comunicación Peronista (FOCOP), un evento celebrado el 28 de noviembre en el Rosset Bar que reunió a profesionales y militantes del peronismo para analizar las nuevas estrategias de comunicación política, especialmente en el contexto digital. Esteban Concia, uno de los organizadores y experto en creación de contenidos y comunicación política, compartió con Noticias d su visión sobre los principales desafíos y oportunidades para la comunicación digital de cara al 2025.

La importancia de los nuevos formatos

Concia comenzó su intervención destacando que el video corto vertical será clave para la comunicación política en los próximos años. “Hoy el 85% del contenido se consume en teléfonos móviles, por lo que la forma en que presentamos los mensajes tiene que adaptarse a este cambio. El video corto vertical es el formato que mejor se adapta a las nuevas dinámicas de consumo. Estos videos deben ser muy emocionales, directos y de alto impacto, porque lo que importa es captar la atención del espectador en los primeros segundos”, señaló.

El experto también resaltó la importancia de WhatsApp como herramienta fundamental para la comunicación política: «No solo es una herramienta de mensajería, sino que se ha convertido en una plataforma clave para las campañas de comunicación directa. En Argentina, la gente abre WhatsApp en promedio 50 veces al día. Es como llegar a la casa de cada persona con un mensaje directo, y eso tiene un poder enorme. Además, Meta ya ha comenzado a dar soporte a campañas masivas a través de la aplicación, lo que representa una gran oportunidad para los equipos de comunicación».

Seguidamente, Concia abordó el tema de la segmentación de audiencias, un aspecto central en la nueva comunicación política: “Ya no basta con enviar un mensaje genérico. En 2025, la clave será saber quién es nuestro público y cómo llegar a él de manera personalizada. Eso significa no solo entender a las audiencias, sino también cómo generar contenido que resuene con ellas. Aquí entra en juego el poder de los medios hiperlocales, que son capaces de crear un vínculo más cercano y directo con las comunidades”.

El enfoque para el 2025

Otro de los puntos que destacó fue el uso de historias como parte fundamental de la comunicación. “La gente ya no quiere ver solo datos o estadísticas, quieren saber cómo una obra o política afecta directamente a sus vidas. Por eso, contar historias reales y emocionales tiene un impacto mucho mayor que simplemente presentar información técnica. La comunicación política debe ser humana, cercana, y hoy en día, las redes sociales permiten que las personas se conecten con historias auténticas”, aseguró.

Además, Concia mencionó el rol emergente de plataformas como Trits y Blue Sky, y la importancia de adaptarse a nuevas redes y tecnologías. “Las redes sociales están cambiando rápidamente, y hoy LinkedIn ya no es solo una red profesional, sino también un espacio para contenidos. Hay que estar presentes en esos nuevos espacios, pero no perder de vista las plataformas consolidadas como WhatsApp y TikTok, que siguen siendo esenciales para llegar a la mayor cantidad de personas posible”.

Comunicación profesionalizada dentro del peronismo

Respecto a la necesidad de una comunicación profesionalizada dentro del peronismo, el experto subrayó que los equipos de comunicación deben estar alineados con las prácticas y doctrinas del movimiento, pero también deben contar con herramientas actualizadas que les permitan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las plataformas digitales. “Es necesario un proceso de formación continua que permita que los equipos de comunicación no solo tengan la experiencia, sino que también puedan aplicar estrategias innovadoras que les permitan conectarse más eficientemente con los ciudadanos”, dijo.

Para finalizar, Concia reiteró la importancia de mirar el futuro con una visión renovada: “La comunicación política de 2025 no será la misma que la de hoy. Estamos en una etapa de transformación, y la clave será adaptarse, innovar y estar cerca de la gente. Hay que entender cómo piensan y qué quieren, para que nuestras estrategias sean verdaderamente efectivas”.

Fecha de Publicación: 28 noviembre, 2024