La moneda estadounidense alcanzó su nivel más bajo en tres semanas debido a la calma generada por la ausencia de nuevas tarifas comerciales inmediatas y datos inflacionarios que moderaron expectativas económicas.
El dólar global, medido frente a una canasta de seis monedas internacionales, comenzó la jornada del viernes con una caída del 0,33%, situándose en 106,97 unidades, según el índice dólar. Esta tendencia refleja una baja de tres semanas consecutivas y se vincula con señales de estabilidad en los mercados tras declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien postergó decisiones sobre aranceles recíprocos a importaciones.
Impacto de la política económica y los datos inflacionarios
El jueves, Trump instruyó a su equipo económico a evaluar nuevos aranceles dirigidos a países con impuestos elevados sobre productos estadounidenses. Sin embargo, no anunció medidas inmediatas, lo que alimentó la esperanza de posibles negociaciones comerciales. Este enfoque cauteloso ayudó a reducir tensiones en los mercados financieros.
En paralelo, los datos del índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos mostraron una desaceleración en el aumento de costos, principalmente debido a una caída en los precios de la energía. Esto alivió la presión generada por informes previos sobre inflación al consumidor, que habían encendido alarmas respecto a posibles decisiones de la Reserva Federal en materia de tasas de interés.
Comportamiento del dólar en la región
En Uruguay, el dólar también registró una leve caída del 0,22%, cerrando en 43,326 pesos uruguayos según datos del Banco Central. Este retroceso contrasta con el incremento mensual del 0,47% que la moneda acumula, a pesar de una baja del 1,68% en el acumulado anual.
Por su parte, el euro mostró un leve descenso, cotizando a 1,046 dólares tras alcanzar su punto más alto en semanas gracias al optimismo en torno a las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia.