El ministro Javier Rodríguez encabezó la Mesa Provincial de Trigo

Durante el encuentro, el titular del MDA destacó las políticas públicas destinadas al sector.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó un nuevo encuentro de la Mesa Provincial de Trigo, donde destacó las políticas públicas en materia de financiamiento, innovación tecnológica y sustentabilidad, destinadas al fortalecimiento del sector.

«Estos encuentros son muy importantes para nosotros porque nos permiten fortalecer la vinculación público-privada para trabajar de forma conjunta, analizar las políticas públicas implementadas, profundizarlas y pensar nuevas acciones para mejorar la productividad, la calidad de nuestro trigo, avanzar hacia una producción cada vez más sustentable y desarrollar innovación tecnológica aplicada a la producción», destacó el ministro.

«Por ese motivo, desde el Ministerio realizamos una fuerte inversión en las Chacras Experimentales para generar nuevos ensayos y más líneas de investigación que nos permitan brindar soluciones científico-tecnológicas que estén al alcance de las y los productores bonaerenses. En el caso particular del trigo, por ejemplo, trabajamos para mejorar y ampliar las variedades de este cultivo», añadió.

La Mesa reunió a los principales actores de la cadena triguera. Participaron, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; directivos de Carbap, de la Federación Agraria Argentina, el presidente de Argentrigo, Martín Biscaisaque, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, el presidente de Rofex, Andrés Ponte y un representante de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (AAPRO TRIGO); e investigadores y autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Sur, y la Universidad Provincial del Sudoeste.

Durante el encuentro, los productores destacaron la importancia del reconocimiento a quienes llevan adelante Buenas Prácticas Agrícolas a través de la certificación que se otorga en el marco del programa BPA – Suelos Bonaerenses. También coincidieron en la necesidad de que el gobierno nacional dé señales claras hacia los productores que permiten tener una mayor previsibilidad.

La provincia de Buenos Aires es la principal productora de trigo del país. En la última campaña (2023/2024) concentró el 51% de la producción nacional y el 41% de la superficie implantada. Si bien aún no se lograron alcanzar los niveles pre sequía, los números muestran una importante recuperación en relación a la campaña 22/23. A su vez, en el primer trimestre de 2024 se registró un fuerte repunte de las exportaciones de trigo, con un crecimiento del 260% en volumen y de 234% en valor.

Para acompañar el crecimiento de la actividad, la cartera agraria continúa con su Programa de mejoramiento y diferenciación para la calidad del Trigo, creado en 2021 con el objetivo de avanzar en la mejora de las cualidades del cereal que se produce en la Provincia y generar mecanismos que permitan que las diferencias en las producciones tengan su reconocimiento. Para ello, en conjunto con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, el MDA ofrece análisis gratuitos a las productoras y productores trigueros. Desde su lanzamiento, esta iniciativa se viene ejecutando de manera ininterrumpida con más de 34 mil muestras recibidas hasta la actualidad.

Además, el Banco Provincia de Buenos Aires cuenta con líneas específicas de financiamiento para el sector. Este año, la entidad dispuso $100.000millones para créditos a través de Procampo Digital, Tarjeta Procampo, Línea Siembra y Línea Expoagro destinados a la producción de trigo, adquisición de semillas e insumos, inversión y compra de maquinaria. Estos instrumentos financieros son complementados desde el MDA con subsidios de tasas y ampliaciones de plazos en relación a los ciclos productivos, además del acompañamiento con créditos de la propia cartera agraria para pequeños y medianos productores y productoras que no pueden acceder al sistema bancario.

Por otro lado, con el objetivo de profundizar y fortalecer el desarrollo científico-tecnológico y la innovación, la cartera agraria realizó una inversión total de $382.314.709 en sus 16 Chacras y Estaciones Experimentales. En la actualidad, el MDA cuenta con 12 variedades de trigo inscriptas en el Catálogo Nacional de Cultivares, de las cuales 5 fueron registradas entre 2019 y 2023: dos de Trigo Candeal (BONAERENSE MDA INTA CHARITO y BONAERENSE MDA INTA GALPON) y tres de Trigo Pan (TRIGO MS INTA MDA BONAERENSE 324, TRIGO MS INTA MDA BONAERENSE 423 y TRIGO MS INTA MDA BONAERENSE 122).

A su vez, la cartera agraria lleva adelante el programa de Buenas Prácticas Agrícolas – Suelos Bonaerenses, que fomenta y promueve la siembra de gramíneas en el plan trienal de rotación y en los suelos aptos para el cultivo de trigo.

Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director Provincial de Agricultura, Mariano Pinedo; el director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento; el director de Cereales y Oleaginosas, Joaquín Serrano; el responsable técnico de la Chacra Experimental Carhué, Julio Hollman; el responsable de la Chacra Experimental Coronel Suárez, Ariel Melín; la responsable de la Chacra Experimental Napostá, Luciana Griselda Matone; y la responsable de la Chacra Experimental Integrada Barrow, Natalia Carrasco.

Fuente: Prensa Gobierno Provincia de Buenos Aires

Fecha de Publicación: 24 mayo, 2024