Lo mejor de la obra literaria de Almafuerte, el histórico poeta nacido en La Matanza

Un repaso por las obras más salientes de Pedro Bonifacio Palacios.

Un día de tantos de 1854, en un pueblito que luego se llamaría San Justo, en el corazón de La Matanza, nació Pedro Bonifacio Palacios, más y mejor conocido como Almafuerte. Fue docente, periodista crítico y, sobre todo, fue poeta. La crudeza y sensibilidad de su obra lo mantiene vigente, a más de cien años de su muerte.

En este artículo, hacemos un repaso de las obras más sobresalientes del poeta de las clases populares.

En 1906, publica su ópera prima, “Lamentaciones”. Un año más tarde, “Siete sonetos medicinales”, dentro del cual se encuentra “Piu Avanti”, su poema más popular.

Poemas de Almafuerte

No te des por vencido, ni aun vencido,

no te sientas esclavo, ni aun esclavo;

trémulo de pavor, piénsate bravo,

y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido

que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;

no la cobarde intrepidez del pavo

que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora;

o como Lucifer, que nunca reza;

o como el robledal, cuya grandeza

necesita del agua y no la implora…

¡Que muerda y vocifere vengadora,

ya rodando en el polvo, tu cabeza!

En 1915 publica “Evangélicas”. En 1916, “Poesías”; en 1917, “Poesías completas”; en 1918, completa la trilogía con “Nuevas poesías”. Para 1919, se despacha con “Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos”. Dentro de esta obra, destaca “Sin tregua”. Aquí, un fragmento.

Odio por lo tranquilo y uniforme,

y ansia de otro nivel y de otro aspecto;

fiebre de perfección en lo deforme,

y hambre de superluz en lo perfecto;

soberbias de Luzbel; vacío enorme

en el alma sombría del insecto

eso requiere Dios, para sus planes:

angustias de Satán ¡somos satanes!

Entre otras de sus obras más destacadas, se encuentran “La inmortal”, “El misionero”, “Trémolo”, “Cantar de los cantares” y “La sombra de la patria”.

El Museo Almafuerte se encuentra en La Plata, ciudad donde pasó los últimos años. Allí, se pueden ver manuscritos, libros y críticas sobre su obra, fotografías, dibujos, periódicos, muebles y otros objetos del poeta.

Para más historias interesantes, te invitamos a leer La curiosa historia detrás del Museo Histórico Municipal de La Matanza

Contenido provisto por: Jonathan Raed