Mes de la Memoria: homenaje a Juan Takara en el barrio Rayito de sol

El acto consistió en la plantación de un árbol bajo el lema ‘echamos raíces, sembramos memoria’.

En el marco del mes de la memoria, la verdad y la justicia, la familia de Juan Takara en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos y Equidad y en acompañamiento de la comunidad marcospacense, homenajearon al vecino detenido y desaparecido en la última dictadura cívico-militar argentina. El acto consistió en la plantación de un árbol bajo el lema ‘echamos raíces, sembramos memoria’.

La plantación del árbol se realizó en la plaza del barrio Rayito de Sol, barrio que Juan Takara recorría a diario como parte de su militancia política y su compromiso con la comunidad. «Pasa el tiempo y no es fácil olvidar», expresa Norma, esposa de Juan Takara, para el Sistema de Medios Públicos, y agrega que es importante que estos actos ayuden a que «los más jóvenes sepan lo que sucedió».

Adriana Ruíz, secretaria de Derechos Humanos y Equidad, explicó que a pesar de que nuevamente faltará la manifestación y marcha masiva el día 24 de marzo, el área seguirá trabajando duro para «sembrar la memoria» y seguir contando las historias de los desaparecidos y desaparecidas locales. Por último, Kamena Takara, hija de Juan, agradeció a Adriana y a la Secretaría por la convocatoria. Los 30.000 desaparecidos «nos dejaron un legado que es el compromiso, el calor de querer cambiar las cosas, de que el otro vale», expresa Kamena y concluye: «les arrancaron su vida por querer construir un país mejor, más justo, dónde entremos todos».

Más información.

Te puede interesar