Sembramos Memoria en la Jefatura Distrital

En jefatura distrital de Marcos Paz, se llevo a cabo un homenaje por los 30.000 desaparecidos y desaparecidas.

En el marco del mes de la Memoria, se llevó a cabo una nueva actividad de la campaña ‘Plantamos memoria con raíces bonaerenses’ en el edificio de la Jefatura Distrital, ubicado en Agüero y Lavalle.

Fabio Ragone, inspector jefe distrital, en diálogo con el Sistema de Medios Públicos de Marcos Paz, expresó que a 45 años del golpe de Estado y en memoria de las y los detenidos-desaparecidos el árbol representa un compromiso «la misma tierra en que ellos nacieron, vivieron y trabajaron por un país con más derechos para todos y todas, y se fortalecerán y darán frutos y vida». Recordar es «renovar el compromiso de construir un país y una provincia más inclusiva e igualitaria» donde «sus raíces son nuestras raíces», agregó.

También hizo mención de la placa conmemorativa con el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo: «signo y símbolo mundial imborrable e inalterable de libertad, independencia, pensamientos, lucha, ideales, sueños, compromiso, derechos humanos». Trajo al presente las palabras de Nora Cortiñas: «nosotras aprendimos a transformar el dolor en amor». Por ello, «en nombre mío, en el rol que hoy me ocupa y en nombre de todo un pueblo (…) les pido perdón», expresó Ragone.

Adriana Ruiz, secretaria de Derechos Humanos, comentó algunas memorias de la dictadura cívico-militar donde «mucho no entendía pero sí sabía que todo lo que estaba asociado a los milicos era llanto», expresó. A medida que aumentaba la gravedad de los hechos, «comenzamos a entender a los golpes (…) lo que hacían», agregó. «Alguien tiene que decir, alguien tiene que sembrar esta memoria (…) y qué mejor que en educación», manifestó Ruiz. «Una manera de pedir perdón es seguir militando: nunca más gobiernos neoliberales, nunca más terrorismo de Estado», finalizó.

Maximiliano Sous, hijo del detenido-desaparecido Enrique Sous, agradeció «la invitación, el gesto, el acto». Después de tantos años de silencio y olvido, «es un mimo que recibimos». Recordó el sueño de Enrique: ser director de la Colonia Gutiérrez, donde había sido menor, «para que los chicos que estuvieran ahí adentro no vivieran lo que él vivió», manifestó. «Cuando dicen por algo se lo llevaron, sí, por eso se lo llevaron», concluyó Sous.

Más Información.

Te puede interesar