Sembrar memoria en el barrio Bernasconi

Sembrando memoria en la umi bernasconi.

En el marco del mes de la Memoria, se llevó a cabo una nueva actividad de la campaña ‘Plantamos memoria con raíces bonaerenses’ con referentes y el equipo de UMIs en el barrio Bernasconi.

Adriana Ruiz, secretaria de Derechos Humanos, en diálogo con el Sistema de Marcos Paz comentó una anécdota escolar del 24/3/1976, en la cual «no entendía nada» y una de sus compañeras le dijo llorando «no sabés la que se viene». También recordó las elecciones del año 2015 y las consecuencias económicas del gobierno de Mauricio Macri. «Luego entendí por qué lloraba y los años oscuros de nuestra historia», expresó Ruiz.

Con este puntapié invitó a la comunidad a que «no nos cansemos de sembrar memoria y de plantar memoria porque de verdad nunca más nos puede pasar». Expresó que «venimos a liberar las raíces (…) ellos los encarcelaron, ellos los torturaron, ellos los desaparecieron, el pueblo los libera». Para finalizar, enfatizó: «no dejen nunca de explicar, no dejen nunca de preguntar, nunca más es nunca más con los hechos concretos».

Gustavo Sánchez, hijo del detenido-desaparecido Oscar Felipe Sánchez, destacó el trabajo de su padre en la escuela N° 2 y sobre la desaparición relató: «llegaron las fuerzas de seguridad, golpearon la puerta, dijeron que venían a revisar, dijeron que no habían encontrado nada, que se llevaban a mi papá a la comisaría. De ahí nunca más lo vimos». Este tipo de prácticas estaban acompañadas de una campaña desde el gobierno militar para «desconcientizar a la gente, que no exista la solidaridad, el trabajo para los más humildes», indicó.

Los índices de pobreza muestran que «lo que la dictadura cívico-religiosa-militar hizo fue destruir las bases económicas de la República Argentina y para eso desapareció a 30 mil personas», afirmó Sánchez. «Hay que mantener la memoria de los 30 mil desaparecidos porque ellos pelearon por un país que fuera más justo, más solidario y (…) lo que lograron los militares y sus socios cívicos y religiosos fue tener un país pobre, endeudado y sembraron la semilla de la no solidaridad y hay que seguir batallando» contra eso, concluyó.

Más información.

Te puede interesar