El equipo de Salud municipal participó de una capacitación sobre Celiaquía

El pasado 12 de mayo, personal de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y de la Dirección de Bromatología, áreas dependientes de la Secretaría de Salud, participaron de la Primera Jornada Internacional de Celiaquía Doctor Cueto Rua en la ciudad de la Plata, organizada por la Dirección de Prevención de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de la Plata.

El pasado 12 de mayo, personal de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y de la Dirección de Bromatología, áreas dependientes de la Secretaría de Salud, participaron de la Primera Jornada Internacional de Celiaquía Doctor Cueto Rua en la ciudad de la Plata, organizada por la Dirección de Prevención de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de la Plata.

La jornada incluyó disertantes nacionales e internacionales así como stands para la promoción, prevención y detección de celiaquía y otros con productos apto celíacos.

La iniciativa, abierta a toda la comunidad, se organizó como un ámbito de interacción de diferentes actores relevantes en la materia para constituirse en un espacio de actualización del sector público y privado, a través del intercambio de nuevos saberes, experiencias y avances.

Participaron alumnos, docentes, investigadores y empresas del rubro salud, autoridades universitarias y funcionarios de Salud de municipios de la región.

“Se abordaron temas como la legislación, control de alimentos libres de gluten, diagnóstico temprano, síntomas digestivos y extradigestivos, nutrición, estadísticas, aspectos psicológicos, distintos abordajes, nuevas visiones en el tratamiento y seguimiento y control del paciente celíaco”, indicaron desde la Secretaría de Salud.

La Celiaquía es una intolerancia permanente a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno (TACC), comúnmente llamadas gluten, que afecta a las personas con predisposición genética.

Esta condición puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. En Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79).

El único tratamiento efectivo para la Celiaquía es mantener una alimentación libre de gluten de por vida, para lo cual resulta fundamental contar con disponibilidad de alimentos libres de gluten (ALG) seguros.

Más actividades, más concientización

En el marco del mes de concientización de la Celiaquía, el sábado pasado en Parque Belgrano, la Dirección de Bromatología estuvo junto al Grupo Celíacos Pergamino realizando diferentes tareas de difusión y concientización de esta patología.

“Estuvimos repartiendo folletería, asesoramos y compartimos información con los vecinos que llegaban al gazebo. Por otro lado, inspectores del área recorrieron el evento Pergamino Rockea controlando cada puesto gastronómicos y el domingo estuvieron realizando controles y difundiendo sobre la Celiaquía en la Feria de Rancagua”, indicó la directora de Bromatología Sabina Salvarezza.

Contenido provisto por: Municipio de Pergamino