Facundo Coudannes: «La mejor encuesta es la calle; escuchar al vecino, dar la cara y no mentir»

El concejal y primer candidato de la lista del Frente de Todos en la localidad bonaerense de Maipú, Facundo Coudannes, habló con Noticias d sobre sus ideas y proyectos.

Las expectativas del Frente de Todos en Maipú son altas y el concejal y precandidato a renovar su cargo, Facundo Coudannes, lo certifica y da cuenta de la paridad que hay en la ciudad en diálogo con Noticias d: «El Concejo Deliberante está conformado por 12 miembros de los cuales seis son del Frente de Todos y seis del oficialismo, que tiene el voto doble de la Presidenta y responde al intendente Matías Rapallini. Esperamos que esto se revierta y a partir de diciembre tengamos la presidencia del Concejo para plantear una serie de prioridades que Maipú hoy no tiene«.

Con respecto a cuáles serían los temas a tratar con urgencia, sostuvo que «hay que poner el eje en prioridades como la vivienda, la mejora del empleado municipal y llevar a cabo políticas públicas que ayuden a la producción y al sector comercial. Presentamos dos proyectos: el otorgamiento de un bono municipal de salud a los empleados municipales de salud que trabajaron con el tema Covid y la eximición de tasas a los comercios que no están en condiciones. El primero fue rechazado y el segundo ni fue tratado».

Al respecto, trazó una diferencia entre el Estado Nacional y el municipal: «Desde marzo del año pasado a junio de este año, el Gobierno Nacional, a través del ANSES, destinó 75 millones de pesos entre ATP, IFE y bonos salud así como 1 millón mensual a través de las becas Progresar. El gobierno municipal, cero. En Maipú hay una disociación entre la gestión y la gente. No hay empatía de los funcionarios, del Intendente para abajo para las necesidades de los vecinos. No hay vocación de servicio y eso se palpa«. 

Las encuestas no podían estar ausentes al momento de los comicios pero Coudannes lo relaciona con su forma de hacer política. «Hemos realizado encuestas que se han reflejado en lo electoral. Igualmente, lo mejor es caminar el pueblo, casa por casa. La propuesta fundamental es siempre dar la cara, no mentir ni prometer. Somos 10.000 habitantes y nos conocemos todos. La mejor encuesta es la calle, escuchar al vecino. Si cruzas la calle y te putean significa que algo está mal. Si salís y lo que vos haces es valorado, también significa algo”.

Según su perspectiva, la cantidad de indecisos tiene que ver con un estado de ánimo: «La gente está complicada, en primer lugar, por un tema de salud. La pandemia nos angustió mucho respecto a lo que pudimos hacer y lo que falta hacer. Hay que volver a la vida que queremos. Eso, junto a la situación económica, hace que la gente no tenga mucho ánimo. Por eso, hacemos una campaña corta. No hay que sobrecargar a la gente«.

➡️ Les dejo un ping pong 😀 12 preguntas 1 un sueño Construyamos #MaipúCiudadDeTodos

Publicado por Facundo Coudannes en Sábado, 28 de agosto de 2021

🎥¿Cómo te imaginas Maipú en los próximos 20 años?🤔 Entre todos construyamos el futuro de nuestro pueblo #MaipúCiudadDeTodos

Publicado por Facundo Coudannes en Sábado, 21 de agosto de 2021

El voto joven es otro punto que Coudannes pone en un lugar de privilegio: «Va a ser determinante. Hay generaciones nuevas que van a votar. Lo conozco bien porque mi hijo forma parte de una de ellas. La juventud, hoy en día, viene con otra cabeza, mucho más abierta, igualitaria e inclusiva. Ya no se guían por el mandato de seguir la ideología del padre o el abuelo, como legado de familia».

Sobre su rol como político, el concejal y candidato aclaró: «No me considero un político tradicional. En un pueblo como el nuestro, antes que ser político, sos persona, ciudadano y vecino. Al ser conocidos, tenemos ese plus de saber de dónde venimos». Y además reconoció su errores: «Me equivoqué cuando jugué un partido de fútbol con Carlos Tévez. Pedí disculpas y pagué la multa que corresponde. Me hice cargo. En cambio, el intendente Rapallini fue a Estados Unidos de vacaciones y no hizo el aislamiento que correspondía a su vuelta.

Y completó el diálogo con Noticias d: «En mi caso, acepté mi equivocación e hice lo correcto como vecino. Rapallini es la contracara; con su soberbia, firmó una declaración jurada en Ezeiza pero no hizo el aislamiento que correspondía». Y se definió como «una persona de bien, con una vida normal y sencilla, de clase media, en la que no hay nada que ocultar. Abrazo lo que hago con vocación. Me gusta trabajar por los vecinos y lo hago con pasión».