Maximiliano Wesner: «El problema es la falta de un plan municipal en Olavarría»

El concejal del FdT en Olavarría presentó un preocupante informe sobre la recaudación de la gestión municipal y la falta de correlación con los fondos destinados a políticas públicas. “Acá queda en evidencia cuales son las prioridades de este Gobierno Municipal”, expresó.

El concejal olavarriense Maximiliano Wesner, del Frente de Todos, dejó fuertes críticas sobre la falta de inversión en obra pública por parte del Municipio, en relación al amplio nivel de ingreso por recaudación. Junto a su par legislativo Ubaldo García, Wesner realizó un repaso sobre la cantidad de fondos que recibe Olavarría por aportes de Provincia y Nación, más lo generado por los derechos de Explotación de Canteras e Impuesto a la Piedra, y lo contrapuso con la falta de fondos para políticas públicas.

Sólo por el derecho de Explotación de Canteras, según se evaluó, el total recaudado durante el periodo 2021 fue de $1.336.000.000, equivalente al 20% de ingreso a Comuna. Si bien ese fondo debería destinarse a la concreción de proyectos diferenciales, los concejales denunciaron que “gran parte se utiliza para gastos corrientes”.

En materia de obra pública, los ediles detallaron que el municipio destina 161 millones de pesos, mientras que el gobierno Nacional y Provincial destinan 299 millones. Estos aportes quedaron reflejados en obras como la ampliación de la Escuela Secundaria N°20, la construcción del edificio de Educación Física, la Escuela de Artes Visuales y el gimnasio del CEF N°124.

“Viendo estos números, entendemos que el problema es la falta de un plan municipal, lo cual hace que los recursos sean mal invertidos. Es decir, que, viendo los ingresos que tiene Olavarría por propia generación, por coparticipación y nuestro gran diferencial el impuesto a la piedra, es imposible no ilusionarse con un Partido de Olavarría mejor”, dijo el concejal Wesner. Y agregó: “Acá queda en evidencia cuales son las prioridades de este Gobierno Municipal. Olavarría tiene un potencial indiscutible, que es desperdiciado por una mala administración y erróneas decisiones”.

En tanto, cabe destacar que el presupuesto municipal asciende a más de 8.000 millones de pesos, pero con una característica en particular que el intendente local, Ezequiel Galli, ha desarrollado en los últimos tiempos, que es la actualización por inflación. “O sea, el municipio nunca se verá desfinanciado ante los aumentos de los costos ya que el Intendente, haciendo uso de esa facultad, va ir actualizándolos”, expresó Wesner.