Sputnik V en Punta Indio: más de un 70% de los trabajadores de Salud tuvieron voluntad de vacunarse

Así lo indicó la médica especialista en Medicina General y Familia y encargada de la vacunación en el distrito, Verónica De la Cal.

El Municipio de Punta Indio se encuentra en pleno proceso de vacunación contra el COVID19, destacándose que más del 70% del personal de Salud tuvo voluntad de aplicarse la Sputnik V.

“La aceptación fue muy buena, con más de un 70% de trabajadores de la Salud con voluntad de vacunarse”, comentó en diálogo con Noticias d la encargada de vacunación en el distrito, la Dra. Verónica De la Cal.

El intendente Hernán Y Zurieta junto al secretario de Desarrollo Humano, Emiliano Perlini; el subsecretario de Salud, Amilcar Presta, y la médica especialista en Medicina General y Familia y encargada de la vacunación en el distrito, Verónica De la Cal.

Resaltando que a Punta Indio llegaron 450 dosis de vacuna Sputnik V destinadas en esta primera etapa al personal de Salud, la médica especialista en Medicina General y Familiar informó: “A medida que se avanzó en la vacunación de este grupo, se fueron incorporando otros trabajadores esenciales como fuerzas de seguridad, bomberos, etc. Estamos a la espera de las segundas dosis de la vacuna para completar el esquema”.

Es para remarcar que la sede de vacunación es el Hospital de la Comunidad Guillermo Hernández, mientras que para la organización de la campaña se trabajó articuladamente entre el Ministerio de Salud y la dirección del nosocomio para la asignación de turnos.

Por lo pronto, respecto de la siguiente etapa de vacunación, que iniciará cuando lo determine el Ministerio de Salud, la coordinadora del CIC de Verónica adelantó que “se incluirá a las personas de entre 18 y 59 años que pertenezcan a los siguientes grupos de riesgo: diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades renales crónicas y obesidad”.

El intendente Hernán Y Zurieta recibe la vacuna Sputnik V.

En tal sentido, De la Cal enfatizó: “Es importante que todos los grupos de riesgo se vacunen, ya que precisamente tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad grave si contraen COVID. Sin embargo, la Dra. aclaró que “deben tener claro que las medidas como lavado de manos, uso de tapaboca y nariz, distanciamiento social deben seguir siendo parte de los hábitos de prevención y cuidado aún estando vacunados”.

En cuanto a la Sputnik V, la médica que también trabaja en la unidad sanitaria Manuel Ferradas aseguró que “las vacunas utilizadas demostraron su seguridad y eficacia. Luego de su aplicación pueden aparecer en algunos casos efectos adversos leves y pasajeros, como dolor en el sitio de aplicación, cefalea y fiebre de horas duración y que son los habituales para muchas vacunas”.

Finalmente, recordando que los vecinos se deben inscribir en la página para la asignación de los turnos, la especialista en Medicina General y Familiar adelantó que “la sede de vacunación será la Escuela Media N°2 de Verónica y se está organizando la logística para recibir a muchas personas que deseen vacunarse, tanto de Verónica como de las demás localidades del Distrito”.