Se realizó la primera transfusión de plasma en San Nicolás: cómo fue el exitoso proceso

Un hecho que refleja la importancia de donar plasma en el contexto de la pandemia.

La primera transfusión de plasma de paciente con COVID positivo arrojó resultados exitosos. El equipo médico, dirigido por la Dra. Viviana Cogo, realizó un excelente trabajo con mejoras considerables en el infectado.

El Director Ejecutivo del Hospital San Felipe, Dr. Pablo Gavazza, expresó: “Estamos orgullosos de los profesionales de nuestro hospital. Actuaron correctamente en cada momento. Además, queremos agradecer la rápida acción del Ministerio para localizar plasma compatible con nuestro paciente”.

¿Cómo fue el proceso?

El paciente de 40 años con COVID positivo permanecía aislado en su domicilio. Sin embargo, el viernes por la noche fue trasladado a la Zona Covid del Hospital local.

Unidad de Atención Sanitaria en el Hospital San Felipe.

En los resultados de laboratorio, radiografía y tomografía se encontraron lesiones bilaterales y comenzó a bajar la saturación de oxígeno. Desde ese momento, se activó el protocolo correspondiente y se comunicó al Ministerio de Salud la necesidad de realizar la transfusión. Así, a las 20 hs aproximadamente, una ambulancia partió hacia General Rodriguez a buscar la dosis necesaria.

“Es importante que se tome conciencia de la importancia de donar plasma en caso de haber atravesado por esta enfermedad”, expresó el Dr. Gavazza. Además, aseguró: “se trata de un acto sumamente solidario que ayuda a recuperar a otros pacientes de manera notable”.

El paciente que recibió plasma se encuentra aún internado pero su diagnóstico es muy favorable. Los estudios se repitieron a las 48 hs. de la transfusión.

¿Quién puede donar plasma?

Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis. Esto se realiza pasados 14 días de su recuperación y contando con una prueba negativa para COVID-19.

  • Los potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). También, deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos.
  • Deberán cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual.
  • Deben firmar un Consentimiento específico que explicita que su donación será utilizada para pacientes que ingresen en el Ensayo Clínico Nacional.
Contenido provisto por: Lucas Giménez