Convocan a una nueva ronda de presentación de proyectos para programa “Exportando Alimentos Bonaerenses”

A través de este programa, la cartera provincia brinda acompañamiento técnico a pequeñas y medianas empresas y cooperativas.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezó en Mar del Plata la Segunda Mesa de Diversificación y Promoción de Exportaciones Agroalimentarias de la provincia, donde anunció la puesta en marcha de la convocatoria a la presentación de proyectos en el marco de una nueva edición del Programa «Exportando Alimentos Bonaerenses».

A través de este programa, la cartera provincia brinda acompañamiento técnico a pequeñas y medianas empresas (pymes), cooperativas o grupos seleccionados para el diseño y puesta en funcionamiento de planes de negocios y estrategia exportadora.

“Uno de los desafíos que nos planteamos desde el minuto uno de nuestra gestión fue desarrollar acciones y políticas públicas concretas que permitan diversificar las exportaciones agroindustriales de nuestra provincia, avanzar en la diferenciación de nuestros productos, ampliar mercados y que cada vez más empresas bonaerenses puedan comercializar sus productos en el exterior”, dijo Rodríguez.

La Segunda Mesa de Diversificación y Promoción de Exportaciones Agroalimentarias de la PBA reunió en Mar del Plata a los principales actores públicos y privados del sector con el objetivo de identificar elementos y acciones concretas que permitan no sólo ampliar los destinos hacia los cuales se exporta, sino también los productos y la cantidad de exportadores. 

«Sabemos que la provincia de Buenos Aires tiene un enorme potencial exportador agropecuario, agroalimentario y agroindustrial. Y estamos convencidos de que el Estado debe acompañar a todas y todos los productores con políticas diferenciadas que permitan generar más desarrollo local, regional y provincial”, añadió el ministro. 

Desde la cartera agraria, explicaron que «la metodología propuesta consiste en el trabajo de un técnico experto conjuntamente con los integrantes de la cooperativa o pyme seleccionada, promoviendo el intercambio de saberes y experiencias, que permita al beneficiario desarrollar su plan de negocios y adquirir y fortalecer capacidades internas.

También indicaron que «en esta segunda convocatoria el Programa estará destinado a trabajar con hasta 20 cooperativas o pymes agropecuarias de la PBA» en tanto la consultoría tendrá una duración máxima de 12 meses implicando dos fases: fase de diagnóstico y fase de asistencia técnica.

Del encuentro marplatense participaron representantes del Clúster de Alimentos de Mar del Plata; Clúster Apícola de la Cuenca del Salado; Febapri; Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; Cámara de la Industria Pesquera Argentina; Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura; Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas; Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; y la Cámara de Productores de Kiwi de Mar del Plata, entre otras entidades.

Fuente: Télam