Barranquilla celebró sus 211 años

El Gran Malecón fue el centro de la celebración a partir de las 4:00 p.m., con un desfile encabezado por las fuerzas militares. Además, las orquestas de Comfamiliar y del Colegio Alemán ofrecieron varias presentaciones.

Barranquilla, ceñida de agua y madurada al sol, se engalanó para conmemorar 211 años de historia, cultura y progreso.

Este 7 de abril, los ciudadanos mostraron con satisfacción el afecto por una región que alberga una fusión singular entre el río y el mar, donde la felicidad es un modo de vida y cada esquina es un reflejo de la amabilidad de su población.

Es por eso que, además de contemplar las fachadas de las viviendas decoradas con los colores rojo, amarillo y verde de su bandera, los habitantes se reunieron para celebrar el cumpleaños de la ciudad que los vio crecer. Todos los caminos conducían al lugar más concurrido de La Arenosa: el Gran Malecón.

211 años de Barranquilla

En ese lugar, el encuentro estaba programado para las 4:00 p.m. para conmemorar los 211 años de Barranquilla con una demostración de amor por la patria mediante un desfile encabezado por las fuerzas militares. Una procesión que evocaba el legado de una ciudad ilustre e imperecedera.

Una gran cantidad de habitantes de Barranquilla expresaron su orgullo por ser parte de esta emocionante urbe caribeña. Cada uno de ellos era consciente de que, además de rendir homenaje al pasado de la ciudad, debían mirar hacia un futuro prometedor, lleno de oportunidades y logros por alcanzar.

“La ciudad luce maravillosa y así debe continuar, nadie puede negar el progreso que ha habido; quienes se han mudado a otro lugar regresan y siempre descubren algo nuevo. Todos esperamos que este ritmo continúe, que Barranquilla siga siendo un ejemplo para otras ciudades del Caribe y del país. Ojalá que en unos años veamos aún más avances”, expresó Edwin Salazar.

A medida que el desfile avanzaba, con la presencia del secretario de Cultura distrital, Juan Carlos Ospino, varios de los presentes destacaban la importancia de expresar el amor por la ciudad a través de estos eventos.

«Deberíamos sentirnos sumamente orgullosos de la ciudad en la que vivimos, especialmente porque somos privilegiados de tener el río y el mar tan cercanos», afirmó Fernanda Maestre.

211 años de Barranquilla

Amor desde la cuna

En Barranquilla, la música y el baile son elementos fundamentales de la identidad cultural, un ritmo que acompaña la vida de los curramberos. Un claro ejemplo de esto es Aquiles Arrieta, un niño de 9 años que, con una energía contagiosa, estaba emocionado por presenciar el concierto de la Orquesta Sinfónica de Comfamiliar y el coro del Colegio Alemán.

Desde los 2 años, Aquiles forma parte de la Cumbiamba La Gigantona y expresa su amor por el Carnaval, la cultura y el río.

La ciudad de todos

Nacer en Barranquilla significa formar parte de una comunidad acogedora, amorosa y orgullosa de sus raíces. Es sentirse como en casa en medio de la vida cotidiana de la ciudad y hallar paz en la serenidad de sus atardeceres junto al río.

Esto es precisamente lo que experimenta Javier Payares, un huilense que ha estado viviendo en la ciudad desde hace dos años y confiesa haberse enamorado del día a día que se vive en la Puerta de Oro de Colombia.

«Me fascina el río, si dependiera de mí, vendría al Malecón todos los días. Espero tener la oportunidad de subir pronto al Karakalí, creo que sería el plan perfecto para un fin de semana», expresó Javier.

En verdad, Barranquilla no es simplemente un punto en el mapa, es un sentimiento arraigado en el alma de aquellos que tienen el privilegio de llamarlo hogar.

Jairo Galvis y Constanza Artega estaban preparados para disfrutar del espectáculo musical de la Orquesta Sinfónica de Comfamiliar. Las primeras notas de ‘Las calles de mi vieja Barranquilla’ de Esthercita Forero lograron emocionarlos profundamente.

211 años de Barranquilla
Fecha de Publicación: 8 abril, 2024