El pueblo vallenato despidió a uno de sus verdaderos ídolos

En medio de los homenajes realizados en la plaza Alfonso López la tarde del jueves, Omar Geles recibió nueve distinciones póstumas. El sepelio del aclamado acordeonero y cantautor tuvo lugar alrededor de las 7:00 p. m.

En medio de los homenajes dedicados al compositor, cantante y acordeonero Omar Antonio Geles Suárez, para rendirle el último tributo, se entregaron nueve distinciones póstumas, las cuales fueron recibidas por sus familiares. Los actos conmemorativos tuvieron lugar en la plaza Alfonso López de Valledupar, donde el cuerpo estuvo expuesto en cámara ardiente durante dos días.

Durante este tiempo, diversos artistas del género vallenato interpretaron las canciones de este talentoso músico, mientras que sus seres queridos y amigos lloraban su repentina partida, causada por un infarto sufrido mientras jugaba un partido de tenis el martes pasado.


Las distinciones, entregadas en una ceremonia de estilo, fueron otorgadas por el Senado de la República, la Cámara de Representantes, la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, la Asamblea Departamental del Cesar, el Concejo Municipal, la Universidad Popular del Cesar, SAYCO y la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata.

Wilfran Castillo, el mayor de los sobrinos de Omar Geles, expresó que las palabras no son suficientes para describir lo que la familia está experimentando. Agradeció profundamente a todos por el apoyo brindado a Omar Geles desde su infancia. Además, compartió un pensamiento metafórico: «A la vieja Hilda, ni qué decirle; solo puedo imaginar esto de la siguiente manera: ‘A Omar le hubiera dolido tanto la muerte de su madre, que prefirió partir antes que ella».

«Me toca asumir el liderazgo en la familia, ser su escudo, ser el más fuerte», expresó el cantautor, conocido por éxitos como «Una hoja en blanco», que su tío Omar Geles convirtió en un éxito junto a Esmeralda Orozco.

A medida que se entregaban las condecoraciones, el dolor en la familia se intensificaba, ya que se acercaba la hora del sepelio y sería la última oportunidad de ver su cuerpo.

«Perdimos una figura vigente»

El presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), Rafael Manjarrez, lamentó la pérdida de uno de los compositores más emblemáticos y prestigiosos. «Sayco desea expresar su más sentido pésame a sus familiares, a doña Hilda, su esposa, hijos y hermanos. Sentimos que hemos perdido una de las figuras más relevantes y contemporáneas de la música vallenata y de Colombia», destacó Manjarrez antes de entregar la Orden Santa Cecilia.

El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, compartió un emotivo mensaje en el que expresó su cercanía con Omar, recordando su amistad desde la época escolar. «Hablar de Omar es muy fácil, vienen a la mente muchos recuerdos de diferentes momentos de la vida. Jamás pensé tener que despedir a este amigo y hermano en esta dolorosa situación. Nos unió una amistad desde la etapa escolar, cuando lo admirábamos, porque ya era la estrella de Los Diablitos y era un privilegio ser compañero de un ídolo», expresó.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, también estuvo presente en el evento y recordó el homenaje que se le realizó a Omar Geles en 2023, donde se le entregó una estatua en cera y se le rindió tributo en el barrio Doce de Octubre. En su intervención, expresó: «Las más hermosas obras musicales de los poetas, intérpretes y juglares, hoy se apagan poco a poco. En el cielo lo esperan sentados Diomedes Díaz, Rafael Escalona, Calixto Ochoa, Martín Elías, Kaleth Morales y otros referentes de la música vallenata».

Luego de esto se realizaron las ceremonias religiosas a cargo del apóstol Gabriel Rocha de la iglesia Catedral del Reino, y del sacerdote católico José Enrique Iseda.

Una noche dolorosa

Una gran multitud de seguidores de Omar Geles lo acompañó en su último viaje al cementerio Jardines de Ecce Homo de Valledupar. Bajo el intenso calor de la tarde del viernes, se despidieron de este destacado representante del folclor vallenato, quien deja un legado musical inmenso. En su propia voz y en la de numerosos cantantes de este género, Geles dejó un legado de más de 1.000 canciones, sin contar las que permanecen inéditas.

La procesión comenzó desde la plaza Alfonso López, encabezada por un vehículo del Cuerpo de Bomberos en el que se encontraban Juancho Geles, Wilfran Castillo y Maren García, la pareja de Omar Geles. De esta manera, se logró un traslado más ordenado.

Con paso lento debido a la gran cantidad de personas presentes, la caravana avanzó, reflejando el dolor tanto de los familiares como de los fanáticos, quienes entonaban las canciones de este ícono del vallenato. Entre ellas, destacaba «Los Caminos de la Vida», que en los últimos tres días se ha convertido en un himno en su honor.

Después de transitar por la carrera Novena y pasar frente a la sede de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, el ataúd fue recibido por el presidente Rodolfo Molina y el cantautor Iván Villazón para un último adiós.

Un grupo de acordeoneros, incluyendo al menos 10 Reyes Vallenatos y los Niños del Vallenato, se unieron para interpretar una vez más «Los Caminos de la Vida». Con el inicio de la noche, el cortejo fúnebre continuó su camino hacia el cementerio Jardines Ecce Homo, donde se lo sepultó en medio de la oscuridad y la tristeza de sus familiares, entre los que se encontraba su madre Hilda Suárez.

Fecha de Publicación: 24 mayo, 2024