El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó una ponencia en la que formula cargos contra la campaña de Petro

Los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz presentaron la ponencia en la mañana del miércoles 8 de mayo.

Un paquete de más de 100 páginas, que incluye declaraciones, registros contables, documentación, cuentas y certificados, fue presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el miércoles 8 de mayo para investigar los límites de gastos de la campaña «Petro Presidente».

Los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz presentaron la ponencia en la mañana del miércoles 8 de mayo. Este documento se radicó un día después de que ambos jueces escucharan durante una hora y media en una audiencia virtual a Omar Hernández, uno de los creadores de la moneda Daily Cop. Hernández confirmó el encuentro entre los directivos de la empresa y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en el que se discutió el aporte de 2.000 millones de pesos en especie (el avión) a la campaña.

Datos económicos

De manera extraoficial, se ha conocido que la mayoría de las pruebas se centran en los fondos aportados a la campaña por parte de Fecode, la USO y los 35,000 testigos electorales a quienes se les pagaron $60,000 pesos el día de las elecciones. Estos ingresos y pagos no reportados a Cuentas Claras, lo que presumiblemente violaría los límites establecidos por la ley.

Con respecto a esto, el presidente Gustavo Petro expresó a través de su cuenta en X que «ha comenzado el golpe blando». En un artículo de la revista, siempre parcializada según él, se destaca que las donaciones a partidos políticos, como las realizadas por Keralty al Centro Democrático, se consideran regulares por la ley. Sin embargo, cuando los sindicatos hacen donaciones a Colombia Humana, se catalogan como irregulares. Además, mencionó que los gastos que se presentan después de que termina la campaña electoral se presentan como si fueran parte de la campaña, lo cual considera erróneo. Enfatizó que los gastos en testigos electorales no son actos de campaña, sino derechos y obligaciones ciudadanas, ya que la campaña, según la ley, finaliza antes del día de las elecciones.

Fecha de Publicación: 8 mayo, 2024