La región Caribe se prepara para una temporada de ciclones que se espera que sea histórica

Según los pronósticos del Ideam, hay un 70 % de probabilidad de que este fenómeno se establezca en el país para el mes de julio. En particular, la región Caribe podría experimentar una temporada de lluvias récord.

El fenómeno de La Niña está cobrando fuerza. Según el informe proporcionado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, basado en los pronósticos del Ideam, se espera que este evento de variabilidad climática alcance niveles similares a los registrados durante el período histórico de 2010-2011.

Ante esta situación, la ministra Susana Muhamad instó a los alcaldes y gobernadores a implementar rápidamente medidas preventivas en sus respectivos territorios, en vista del inicio próximo de la primera temporada de lluvias, así como el comienzo de la temporada de ciclones y huracanes, junto con la posible llegada del fenómeno de La Niña, que actualmente tiene un 70 % de probabilidad de establecerse en el país para el mes de julio.

La funcionaria de alto rango también solicitó una revisión urgente de los puntos críticos en los municipios para prevenir emergencias.

«Nos enfrentaremos a condiciones de amenaza significativas a partir de julio. Actualmente, tenemos condiciones de vulnerabilidad en los territorios después de una sequía causada por el fenómeno de El Niño. En este sentido, anticipamos que la mitad del país enfrentará amenazas de lluvias más intensas, mientras que la otra mitad enfrentará el riesgo de una menor precipitación (…) Aún no sabemos la magnitud exacta del fenómeno de La Niña, pero lo que sí es seguro es que generará vulnerabilidad, y las consecuencias dependerán de la preparación de los territorios», expresó la ministra Muhamad.

Datos de Ideam

Según datos del seguimiento a las variaciones climáticas realizado por el Ideam, los meses de julio, agosto y septiembre serán los más intensos en cuanto a lluvias. Además, se prevé que las regiones Caribe, Pacífica y Andina puedan experimentar una temporada de lluvias récord en las próximas semanas.

Debido a la próxima temporada de lluvias, el Ministerio de Ambiente informó que 613 municipios están en alerta por riesgo de deslizamientos, de los cuales 267 se encuentran en alerta roja, especialmente en los departamentos de Antioquia y Santander.

Asimismo, se mencionó que el sector agrícola sería el más afectado por las lluvias y la presencia de La Niña. Por ello, la ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, instó a los líderes locales y regionales a mejorar los sistemas de riego en las fincas, realizar obras de adecuación y mejorar los reservorios de agua y diques.

«Esta alerta emitida por el Ministerio de Ambiente y el Ideam es de suma importancia. En el sector agrícola, no podemos bajar la guardia. Es momento de seguir avanzando con determinación para adaptarnos al cambio climático», enfatizó la funcionaria.

Prevención

El Ministerio de Ambiente ha establecido varias medidas preventivas ante el riesgo de lluvias y La Niña en el país.

La ministra ha solicitado priorizar, a través del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las áreas propensas a inundaciones, deslizamientos de tierra, crecidas de ríos, y otros eventos relacionados.

Además, se insta a monitorear los puntos críticos identificados durante el fenómeno de La Niña en 2010-2011, con el fin de reforzar las medidas de prevención. También se recomienda fortalecer los cuerpos operativos para la respuesta ante emergencias.

También hizo hincapié en la importancia de establecer un sistema de alertas tempranas que involucre activamente a las comunidades, para prevenir posibles inundaciones, avalanchas o deslizamientos.

Además, se recomienda llevar a cabo campañas de limpieza en ríos, quebradas y canales que puedan representar una amenaza para la población, con el fin de evitar la acumulación de residuos sólidos.

En cuanto a la infraestructura, se sugiere realizar labores de mantenimiento en los desagües y en la canalización de aguas en vías principales y caminos rurales. También es importante organizar jornadas de limpieza en las bocatomas, en colaboración con las comunidades, para prevenir afectaciones en los sistemas de acueductos rurales y municipales.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024