Se identificaron puntos críticos a lo largo del canal del Dique debido a la temporada de lluvias

Uno de los puntos críticos identificados es el caño El Cafiro, ubicado en el departamento de Bolívar, el cual está experimentando actualmente un proceso de infiltración.

La inminente llegada del fenómeno de La Niña ha generado preocupación en el sur del Atlántico. Como parte de las medidas de prevención y mitigación adoptadas, se está llevando a cabo la identificación de puntos críticos a lo largo del canal del Dique.

Carolina Barbanti, vicepresidenta de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), explicó que este proceso de identificación forma parte de la primera fase de la Asociación Público-Privada (APP) del Canal del Dique.

«La identificación de puntos críticos es una responsabilidad del concesionario. Estamos trabajando con las comunidades para validar la información, y hemos involucrado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y a las autoridades locales para que se tenga en cuenta esta situación», afirmó la funcionaria.

Además, señaló que «nos estamos adhiriendo a los plazos establecidos en el contrato. Tenemos un plazo de 18 meses que vence en diciembre para completar la unidad funcional 0 y definir las acciones que se llevarán a cabo en materia ambiental».

Canal del Dique

Germán Díaz Aragón, director Socioambiental de Ecosistemas del Dique, la firma a cargo del proyecto de restauración de la hidrovía, afirmó que están trabajando en paralelo con las alertas tempranas sobre el aumento del nivel del río Magdalena para implementar medidas preventivas.

«Dado el aumento del nivel del río Magdalena, ha habido preocupación a lo largo del Canal del Dique. Nuestro objetivo es coordinar con todos los actores involucrados para movilizar los recursos necesarios y tomar medidas que eviten futuras catástrofes», explicó.

Díaz Aragón destacó que no todos los puntos críticos presentan el mismo nivel de riesgo y que este trabajo se está llevando a cabo en colaboración con las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y Sucre, así como con las autoridades locales y las comunidades.

«Existen diferencias significativas entre los puntos críticos identificados. Por ejemplo, en el caso del caño El Cafiro, actualmente estamos observando un proceso de infiltración. Estamos manteniendo reuniones constantes con la Secretaría de Gobierno, el alcalde y los responsables de gestión del riesgo para implementar medidas preventivas y evitar cualquier emergencia», explicó.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024