La Histórica cuenta con un nuevo Espacio de Atención y Cuidado de las Infancias y Discapacidad

La ciudad tiene un nuevo Espacio de Atención y Cuidado de las Infancias y Discapacidad, en la vieja casona de Rocamora y Erausquin.

Quedó inaugurado este viernes el Espacio de Atención y Cuidado de las Infancias y la Discapacidad, denominado “Custodia Rafaela Briozzo de Scola”, en la casona ubicada en Rocamora y Erausquin. La propiedad fue donada al Municipio para que sea un espacio de atención y cuidado de niñas y niños.

La inauguración se desarrolló durante una ceremonia encabezada por el intendente, Martín Oliva; la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos; Marisa Paira y la secretaria municipal del área, Marianela Marclay. Acompañaron descendientes de la familia Scola y docentes de los Centros de Desarrollo de la Niñez.

La casa, construida en 1879, fue cedida a la Municipalidad de Concepción del Uruguay por la hija de la familia Scola, con el fin de ser destinada al cuidado de niñas y niños, debiendo llevar el nombre de su madre, Custodia Rafaela Briozzo de Scola. A partir de esta cesión, el Intendente decidió realizar las refacciones necesarias, cuya primera etapa consistió en obras sobre el ala este, destinada al funcionamiento de la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Al brindar las palabras introductorias, la Secretaria de Desarrollo Social detalló que “la segunda etapa estuvo abocada al sector oeste de la casa para el funcionamiento del Centro Municipal de Atención a la Primera Infancia. Este sector consta de un Espacio de Cuidado, y una sala de estimulación temprana y psicomotricidad”.

Un paso más

La habilitación de este Centro representa un paso más en el camino de las políticas públicas que la Municipalidad viene desarrollando en beneficio de las niñeces de 0 a 5 años.

En este sentido, la funcionaria destacó: “ En 2020 comenzó a implementarse el Programa Municipal de Primera Infancia, que ejecutan las Secretarías de Desarrollo Social y Educación, y de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos.  Se creó el primer Centro de Atención a la Primera Infancia, con un equipo técnico interdisciplinario que brinda asesoramiento, tratamiento y seguimiento a niños, niñas y sus familias.

Fue creada la Mesa Local de Primera Infancia, una red de trabajo entre el Estado Municipal y las instituciones y organizaciones relacionadas al área” entre otras acciones.

En este sentido, también recordó que “Concepción del Uruguay fue incorporada al Programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) de UNICEF Argentina y que nuestra ciudad fue elegida por UNICEF para desarrollar una Estrategia de Cambio Social y de Comportamiento sobre la primera infancia”.

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, destacó que “no podía estar ausente en este importante paso que da Concepción del Uruguay” mientras que otorgó una plaqueta de reconocimiento al Presidente Municipal, extensivo a todo el equipo de trabajo, por el esfuerzo y compromiso depositado en las políticas públicas de cuidado de las infancias.

Posteriormente, junto a familiares, personal municipal y autoridades, se procedió a descubrir la placa identificatoria del lugar y al tradicional corte de cintas. 

Contenido provisto por: Municipio de Concepción del Uruguay
Fecha de Publicación: 25 septiembre, 2023