Reconocieron como “Ciudadanos Ilustres” a Próspero Bonelli y Reinaldo Vaccalluzzo

Se ha declarado a ambos ex pilotos como Ciudadanos Ilustres de Concepción del Uruguay.

Este jueves, en el Auditorio Illia, se llevó a cabo un emotivo reconocimiento a dos figuras históricas del automovilismo uruguayense, tales como Próspero Bonelli y Reynaldo Vaccalluzzo. En este marco, se ha declarado a ambos ex pilotos como Ciudadanos Ilustres de Concepción del Uruguay.

El automovilismo forma parte de la esencia, identidad y ADN de La Histórica. En este sentido, este jueves se declaró como Ciudadanos Ilustres a Próspero Bonelli y Reinaldo Vaccalluzzo (post mortem) , ex pilotos que marcaron la historia automovilística y deportiva de Concepción del Uruguay.

Bonelli, que continúa ligado al deporte acompañando a sus hijos, recibió personalmente la distinción en el Auditorio Illia, por parte del Presidente Municipal, Martín Oliva. A su vez, Estela Müller de Vaccalluzzo, Juan Manuel Vaccalluzzo, hijo de Reinaldo y María Soledad Vaccalluzzo, fueron quienes aceptaron el homenaje en nombre de su esposo y padre, fallecido en el año 2009.

La palabra de Oliva para los Ciudadanos Ilustres

Para abrir el acto, y luego de una presentación videográfica por parte de la Municipalidad, el intendente de La Histórica, Martín Oliva, dedicó unas palabras a los homenajeados y sus familias: “Quienes amamos y habitamos esta ciudad, debemos entender las pasiones que hacen a nuestra idiosincrasia e identidad, para comprender lo que significa el orgullo de ser uruguayense”.

Es por esto último que “el automovilismo, en esta ciudad, forma parte del ADN uruguayense junto a numerosas disciplinas. Ha habido deportistas y dirigentes trascendentes que han llevado a cabo enormes obras deportivas en La Histórica, y Próspero y Reinaldo debían ser reconocidos de esta forma” expresó Oliva.

En relación a dicha distinción, el Intendente señaló que “los presidentes municipales debemos entender y contar a los más jóvenes por qué Concepción del Uruguay es diferente a todas las ciudades entrerrianas, que tiene características únicas y personajes históricos. Y este tipo de homenaje que llevamos a cabo en este acto, es un hecho fundamental para reconocer la historia de nuestra localidad”.

A su vez, Oliva consideró que entender la importancia del Autódromo Municipal, es entender Concepción del Uruguay, comprender que nuestra ciudad sabe cuidar e invertir su dinero en un lugar que representa una de las pasiones más grandes, no solamente de la región, sino del país en su totalidad. “Junto con el ex intendente, José Eduardo Lauritto, nos comprometimos a recuperar el circuito, y vaya si lo hicimos”, agregó Oliva.

“Si se nombra a Balcarce y Arrecife, automáticamente se piensa en automovilismo, y en nuestro caso debe ser igual. Este tipo de homenaje suma para este cometido y es muy importante tener figuras históricas como los Bonelli y Vaccalluzzo”.

Por su parte, el ex intendente de Concepción del Uruguay, Dr. José Eduardo Lauritto, habló de la importancia de las familias Bonelli y Vaccalluzzo en la historia de la ciudad: “En esta primera fila del Auditorio, se puede ver la historia viva de Concepción del Uruguay; en todos y cada uno de los Bonelli y Vaccalluzzo, y aunque no tengamos a Reinaldo hoy en día, agradezco que estén aquí en este homenaje” citó en referencia a su familia.

A su vez, revivió una anécdota con el histórico piloto Juan Manuel Fangio, y la impronta de la Fórmula Entrerriana en nuestro Autódromo: “Un día, venía caminando por la vereda del Grand Hotel, y pude ver a un señor en la puerta, y era el mismísimo Juan Manuel Fangio. Él venía a ver una fecha de la Fórmula Entrerriana, y esto es algo que quizás no lleguemos a entender y dimensionar. Así de importante es el Autódromo y así de gigante es la historia de la ciudad, a la cual la familia Bonelli y Vaccalluzzo han aportado de sobremanera. Quizás, quien es el mejor piloto latinoamericano y uno de los máximos campeones mundiales de Fórmula 1, llegaba a Concepción del Uruguay para ver el talento local”.

Y sentenció: “Aquí están quienes mantienen viva la identidad del automovilismo en Concepción del Uruguay, dos familias que han sabido llevar adelante la pasión de los motores en una ciudad con una historia deportiva imponente”.

La emoción de Bonelli

Luego, uno de los homenajeados, el ex piloto Próspero Bonelli, tomó la palabra: “Esto son los momentos más difíciles para nosotros, aquellos a los que nos gustan los autos y motores, cuando nos toca agradecer”.

Siguiendo con esta línea, Próspero destacó que “siempre nos encontramos con pocas palabras y nerviosos, pero quiero agradecer a Martín Oliva, a concejales, a la gente de la Municipalidad y a tantos que nos han ayudado durante toda nuestra carrera, con entusiasmo, buscando agrandar el legado de la ciudad, colaborando con el Autódromo de la ciudad”.

“Es un recordatorio hermoso este que me han dado, me mueve a seguir colaborando, hasta que el cuerpo me diga basta. Muchísimas gracias a todos”, finalizó Próspero.

“Mi papá estaría orgulloso”

A su turno, Juan Manuel Vaccalluzzo, hijo de Reinaldo, agradeció el homenaje en nombre de su padre, quien falleció en el año 2009.

“Es difícil hablar por mi papá. Quiero agradecer a Martín Oliva que tuvo esta iniciativa, al Honorable Concejo Deliberante que estuvo de acuerdo con la mención de Próspero y mi padre, que han sido referentes deportivos de Concepción del Uruguay”. Según cuenta Juan Manuel, en La Histórica, aún hoy en día, se encuentra con personas que recuerdan a su padre con mucho cariño y agradecimiento.

Además, explicó que “esto fue un fenómeno social, las familias se acercaban al Autódromo para vivir un día entero de automovilismo, y este deporte siempre estará arraigado en nuestro ADN, en nuestra identidad, tal y como lo dijo el Intendente. Que se fomenten estos gestos es para aplaudirlo”.

“Desde mi familia quiero agradecer a todos los que estuvieron involucrados en el homenaje a mi padre”, finalizó Juan Manuel.

Las y los concejales hicieron entrega de las respectivas ordenanzas que otorgan el máximo reconocimiento que puede obtener una vecina o vecino, a la vez que el Presidente Municipal entregó un cuadro a cada una de las familias, como reconocimiento en nombre del Pueblo y Gobierno de Concepción del Uruguay.

Contenido provisto por: Municipio de Concepción del Uruguay
Fecha de Publicación: 25 junio, 2023