Se aprobó el proyecto “Puente de la Solidaridad” sobre el canal Maure

Llevará ese nombre en honor a Mercedes de Maure, Mercedes Maure de Pescara y Olaya Pescara de Tomba.

En la décimo novena sesión ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó la puesta en valor histórico/cultural el puente peatonal de arco ubicado sobre el canal Maure.

Este puente se encuentra a la altura de calle Padre Arce, entre calles Carola Lorenzini y Paraná. Llevará el nombre “Puente de la Solidaridad”. Será en honor a Mercedes de Maure, Mercedes Maure de Pescara y Olaya Pescara de Tomba.

Cabe señalar que será tarea de la Autoridad de Aplicación, reacondicionar dicho puente y su entorno inmediato. Los puentes ubicados sobre el canal aluvial Maure en un principio eran de madera y colgantes. Vale recordar que antiguamente el zanjón era de tierra y en su interior había sauces.

Los puentes sobre el canal Maure, son posteriores a 1974, año en que un aluvión se abrió paso y se llevó todo lo que encontró hacia las zonas bajas del este.

Ese hecho marcó una identidad muy fuerte en vecinas/os de la zona. Quienes recuerdan ese evento y valoran la importancia que hoy tienen los puentes peatonales.

Este puente permite la conexión entre familiares y amigos, entre los barrios Villa Evita (actual Barrio Bancario) y Villa Marini.

La histórica familia Maure

Tres mujeres de la familia Maure se destacaron en Godoy Cruz. Mercedes de Maure fue precursora en la educación de nuestra ciudad y primera maestra de niñas. Inició una generación de mujeres que trabajó por el progreso social del departamento.

Su hija, Mercedes Maure de Pescara fue cofundadora del Hospital el Carmen. Mientras que su nieta Olaya Pescara de Tomba, contribuyó con otras acciones sociales benéficas.

Una de las acciones benéficas fue la donación de los terrenos para la construcción del Colegio Compañía de María de Godoy Cruz, en 1905.

También participó de la organización de una galería hospitalaria y con contribuciones para la construcción de la actual Iglesia San Vicente Ferrer inaugurada en 1912.

Su casa era conocida como El Palacio de la Caridad, allí diariamente ofrecía un plato de comida a los más necesitados.

Programa Mendoza Activa 2

Además tomó estado parlamentario un pedido del Ejecutivo sobre la reasignación de partidas presupuestarias para el programa provincial “Mendoza Activa 2”.

El mismo está orientado a ayudar pymes, cooperativas, familias y particulares en proyectos de inversión y mantener la rueda de la economía y empleo de la provincia.

“Mendoza Activa 2” incluye proyectos de eficiencia energética, construcciones llave en mano, viviendas rurales y complejos habitacionales. También urbanizaciones de barrios hechos por sindicatos, cooperativas o asociaciones vecinales.

Además renovación de vehículos de transporte escolar, instalación de empresas en parques industriales, servicios turísticos y producciones culturales.

Homenaje a Jorge Sosa

Antes del cierre de la sesión se hizo un recordatorio a Jorge Sosa, uno de los hacedores culturales de Mendoza.

El humorista y periodista Jorge Sosa falleció el miércoles pasado. El creador de “Otoño en Mendoza” dejó su huella en la cultura de los mendocinos.

Contenido provisto por: Municipio de Godoy Cruz