Adultos mayores: qué cuidados deben tener para no caer en llamados extorsivos

Las autoridades advierten que los llaman haciéndose pasar por entidades financieras, obras sociales o ANSES.

Una vez más debemos hablar del «cuento del tío». En el marco de la cuarentena, este tipo de estafa se volvió moneda corriente no sólo en Maipú, sino en toda la provincia.

Las principales víctimas suelen ser los adultos mayores. En este tipo de llamados, los estafadores se hacen pasar por bancos y entidades financieras, agentes del ministerio de Salud, obras sociales o incluso de ANSES.

Es por eso que el Ministerio de Seguridad brindó una serie de recomendaciones para evitar que caigan en la trampa.

La realidad es que no hay ninguna operatoria para sacar dinero de circulación, como tampoco trámites del sistema de salud u otros organismos.

Recomendaciones ante estafas telefónicas a ancianos

  • Se aconseja no brindar datos personales ni de ninguna cuenta bancaria a personas desconocidas o ajenas a la familia.
  • Tener en cuenta que los engaños pueden ser en la puerta de casa. Los ladrones simulan ser empleados de empresas de servicio para ingresar al domicilio y cometer el delito.
  • No dejar pasar al interior de la vivienda a ningún desconocido, ni entregarles dinero.
  • Si recibe alguna llamada de estas características o hecho similar, hay que comunicarse inmediatamente al 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza