México requiere de una Ley de Chips, advierte la Canieti

México tiene una oportunidad valiosa dado que Estados Unidos está buscando incrementar la producción de semiconductores

Carlos Rebellon, vicepresidente de la Comisión de Semiconductores en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), enfatiza que para que México se convierta en un actor clave en la industria de semiconductores es esencial establecer una política y un plan de incentivos.

En una entrevista con El Sol de México, Rebellon destaca la oportunidad que representa para México el interés de Estados Unidos en aumentar la producción de chips, fundamentales para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Industria de semiconductores

«Nos enfrentamos a muchos países que tienen el mismo objetivo: atraer inversiones. Por ejemplo, Tailandia y Polonia ofrecen subsidios directos para atraer empresas. Por lo tanto, México necesita una política y un plan de incentivos para la industria de semiconductores, ya que sin ellos será muy difícil competir».

«La cadena de suministro de estos productos es compleja y se divide en cuatro partes: materia prima, fabricación de chips, embalaje y testeo, y creación de productos. México es fuerte en la tercera etapa, ya que industrias como la automotriz, cómputo y telecomunicaciones representan el 70% de la demanda mundial.

Sin embargo, para ser más competitivo en el sector de semiconductores, el país debe enfocarse en la etapa del embalaje, donde tiene una participación menor y la mayoría de las inversiones se encuentran en Asia», señaló el directivo de la Canieti.

En 2022, el gobierno de Estados Unidos creó la Ley Chips con el objetivo de impulsar la investigación y fabricación de semiconductores. Esta iniciativa busca reducir la dependencia de países como China y Taiwán, y México fue incluido por el gobierno para fortalecer la cadena de suministro.

En marzo, la Canieti presentó al gobierno federal un plan con 26 iniciativas enfocadas en aprovechar el crecimiento de la industria global de semiconductores para impulsar las tres grandes áreas que se deben desarrollar.

Fecha de Publicación: 9 abril, 2024