Vizzotti lanzó la 21° Semana de Vacunación en las Américas en Misiones

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, lanzó, junto a la representante de la Organización Panamericana de Salud en Argentina (OPS/OMS), Eva Jané Llopis, y al titular de la cartera sanitaria de Misiones, Oscar Alarcón, una jornada de vacunación de municipios espejo, en la localidad misionera de Bernardo de Irigoyen y las ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira, del Estado de Santa Catarina, y Barracão, de Paraná, en el marco de la 21° Semana de Vacunación en las Américas (SVA), que se desarrolla del 22 al 29 de abril.

«La Semana de Vacunación en las Américas pone en escena que las vacunas salvan vidas y que son solidarias, porque no solo benefician a quienes nos vacunamos sino también a quienes nos rodean», señaló Vizzotti.

Y destacó el trabajo binacional con Brasil para «recuperar los esquemas de vacunación y acercar cada vacuna a toda la población».

Además, la ministra recordó el trabajo «ejemplar del equipo de salud de la frontera para dar respuesta a la pandemia» y remarcó que «a partir de la crisis humanitaria más importante de nuestro siglo, las relaciones entre Brasil y Argentina se fortalecieron para demostrar que las fronteras no existen ni para los virus y bacterias, ni para el trabajo mancomunado entre ambos países».

Por su parte, Jané Llopis se refirió al desafío de la 21° Semana de la Vacunación en las Américas ya que según la representante de la OPS; «la región de las Américas pasó de ser la segunda con mayores coberturas de vacunación en 2010, a convertirse hoy en la segunda con menor coberturas del mundo, por esta razón, el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas alcanza su nivel más alto en 30 años».

«Esta edición es una oportunidad para ponerse al día con las vacunas que están disponibles siempre gracias al intenso trabajo del personal de salud», agregó.

A su turno, el ministro de Salud de Misiones instó a seguir «en esta construcción para hacer que la salud crezca acá, que no es el final de la patria sino el inicio».

Además, puso en valor la SVA y planteó que «la pandemia nos hizo entender que estamos unidos y que cada uno de nosotros tenemos intereses comunes y trabajamos en conjunto políticas verdaderamente necesarias para todos».

En tanto, el intendente de Irigoyen, Guillermo Fernández, celebró la integración entre Brasil y Argentina en pos de «seguir mejorando la salud para cuidar a todos los vecinos».

En la misma línea, el presidente del Consorcio Intermunicipal de Frontera de Brasil, intendente Thyago Gnoatto, ponderó el trabajo conjunto llevado adelante todos estos años para «encontrar soluciones a los problemas de nuestra población fronteriza».

La campaña SVA se realiza este año bajo el lema «Ponte al día #CadaVacunaCuenta» con el objetivo de concientizar sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas las edades y, de este modo, aumentar las coberturas de vacunación que en la última década han disminuido entre las niñas y los niños de todo el mundo, y de forma más aguda en las Américas.

Los ejes de la campaña planteados para este año son: vacunación en los 1.000 días (pediátrica, gestantes, puerperio); vacunación en todas las etapas de la vida; educación y vacunas (niñez, adolescentes, personas adultas jóvenes); vacunación a pueblos originarios; vacunación en municipios espejo (fronteras /migrantes); y vacunación en la adultez.

Fuente: Télam