¿Qué es el Ente Metropolitano Córdoba y cuáles son las 5 principales causas?

Es una institución pública, administrativa y autárquica, que congrega a 16 municipios y comunas del área metropolitana de la ciudad de Córdoba.

El Ente Metropolitano Córdoba (EMC) surgió como una iniciativa pionera en la gestión urbana y el desarrollo regional. Su origen se remonta a la necesidad imperante de coordinar esfuerzos y políticas entre los municipios de la provincia y de las comunas de la ciudad de Córdoba, para abordar los desafíos comunes de crecimiento y sostenibilidad.

¿Cómo surgió el Ente Metropolitano Córdoba?

El EMC nace de la voluntad política y la visión estratégica de los líderes locales y provinciales, conscientes de la complejidad de los problemas urbanos y la importancia de una gestión metropolitana integrada. Tras un proceso de diálogo y concertación. Se establece formalmente el EMC como un organismo intermunicipal destinado a promover el desarrollo armónico y sostenible de la región.

Las 5 Claves del Ente Metropolitano Córdoba:

  1. Coordinación Interinstitucional: El EMC se erige como un espacio de coordinación y articulación entre los distintos niveles de gobierno, así como con actores del sector privado y la sociedad civil. Esta sinergia permite optimizar recursos y potenciar el impacto de las políticas y proyectos regionales.
  2. Planificación Estratégica: Una planificación urbana y territorial estratégica constituye el eje fundamental del trabajo del Ente Metropolitano Córdoba. A través de estudios, diagnósticos y proyecciones, se diseñan planes y programas que orientan el desarrollo sostenible de la región, priorizando la equidad, la inclusión y la calidad de vida de sus habitantes.
  3. Promoción de la Movilidad Sostenible: Consciente de los desafíos de la movilidad urbana, el EMC impulsa políticas y proyectos orientados a promover modos de transporte sostenibles y eficientes. Desde la mejora de la infraestructura vial hasta la promoción del transporte público y la movilidad activa, se busca garantizar un acceso equitativo y seguro a la movilidad urbana.
  4. Desarrollo Económico e Innovación: El fomento del desarrollo económico y la innovación ocupan un lugar central en la agenda del Ente Metropolitano Córdoba. A través de programas de apoyo a emprendedores, la promoción de clusters industriales y la atracción de inversiones, se impulsa un crecimiento económico inclusivo y sustentable, generando empleo y oportunidades para todos los sectores de la población.
  5. Gestión Ambiental y Resiliencia Urbana: La protección del medio ambiente y la gestión de riesgos son aspectos prioritarios para el EMC. Mediante la implementación de políticas de conservación, la gestión integral de residuos y la promoción de prácticas de resiliencia urbana, se busca garantizar la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático en la región metropolitana.
Fecha de Publicación: 6 marzo, 2024