La Iglesia destaca la lucha de los universitarios y hace un llamado al Ejecutivo para que cumpla con sus promesas

El nuevo nuncio apostólico, Vincenzo Turturro, enfatizó la importancia de evitar una «guerra entre pobres», ya que considera que no se puede obligar a elegir entre el derecho a la educación y la alimentación.

Durante más de dos semanas, los estudiantes universitarios de diversas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevaron a cabo manifestaciones y medidas de fuerza, incluido el cese de actividades académicas, exigiendo una nueva ley que garantice los fondos del Arancel Cero y los programas afectados por la cuestionada Ley Hambre Cero. Representantes de la Iglesia Católica elogiaron la lucha de los estudiantes y llamaron a las autoridades a escuchar sus demandas.

El nuevo nuncio apostólico, Vincenzo Turturro, celebró ayer su primera misa en el país. En su mensaje, felicitó a los jóvenes por su compromiso en la defensa del Arancel Cero y los programas sin financiamiento.

«Es inspirador ver a jóvenes comprometidos. Me han informado que gran parte de la población de Paraguay tiene menos de 35 años. Esto representa una gran mayoría de jóvenes, y el hecho de que estén comprometidos con los asuntos del país habla mucho sobre el futuro de la nación», expresó durante una conferencia de prensa posterior a la misa.

Además, resaltó la importancia de proteger el derecho a la educación y la vivienda. «Debemos evitar el riesgo de una confrontación entre los menos privilegiados. Cada individuo debe tener garantizado su derecho a la educación, una vivienda digna, atención médica y los niños deben tener suficiente alimento», enfatizó Turturro, destacando que estos temas no deben ser considerados alternativos entre sí. Asimismo, instó a los gobernantes a prestar atención a estos problemas y a abordarlos de manera integral.

Día del Buen Pastor

Durante la mañana de ayer, se llevó a cabo en la Catedral de Asunción la misa en conmemoración del Día del Buen Pastor y la 61ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. La ceremonia, presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores, quien elogió el compromiso de los jóvenes en la construcción de un país mejor.

«Mi cercanía espiritual y fraterna, así como nuestra admiración y respeto, hacia los jóvenes universitarios de nuestro país, quienes en estos días nos han mostrado su vitalidad, fuerza y alegría característica».

Durante la semana, el cardenal se reunió con los estudiantes, y sobre este encuentro afirmó: «Les agradezco la oportunidad de escucharles y poder sentir que estamos ante una juventud que no solo demuestra inteligencia y conocimiento, sino también capacidad, empatía y solidaridad hacia los sectores más necesitados de la sociedad, lo que en muchos casos afecta a sus propios compañeros y a sus familias».

Martínez Flores destacó la perseverancia de los estudiantes que luchan por progresar y expresó su deseo de trabajar por un país más equitativo.

Asimismo, instó a las autoridades a escuchar con seriedad las propuestas de los jóvenes y a participar en la mesa de diálogo. «También exhortamos a las autoridades competentes a que escuchen con seriedad, como de hecho ya lo han hecho; hubo una sesión de diálogo el viernes. Los jóvenes saben lo que necesitan y conocen sus derechos y obligaciones. Del diálogo no solo deben surgir respuestas concretas y viables para una crisis coyuntural, sino que también podría constituir una valiosa oportunidad para establecer políticas públicas, políticas de Estado y políticas a largo plazo que promuevan el bien común».

Dos facultades de la UNA continúan con paro académico

La mayoría de las facultades han decidido reanudar las actividades académicas y administrativas a partir de hoy.

Sin embargo, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) ha declarado una semana más de ocupación por parte de los estudiantes, aunque comunicaron que llevarán a cabo exámenes virtuales.

Por otro lado, la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) continuará con el cese hasta este lunes 22 de abril. Los estudiantes han emitido un comunicado en el que exigen la apertura de los portones de la casa de estudios.

A pesar de que la mayoría de las unidades académicas han levantado el paro y la ocupación, los universitarios mantienen su vigilancia y aseguran que están alertas.

El principal planteamiento de los estudiantes es asegurar los fondos para los programas que quedaron sin financiación debido a la Ley Hambre Cero.

En 15 días, los estudiantes deben reunirse nuevamente con las autoridades para iniciar una mesa de trabajo en la que participen todos los sectores afectados por la eliminación del Fonacide. «Seguiremos firmes en nuestra posición de tener una ley que garantice no solo el Arancel Cero, sino todos los demás proyectos afectados por la derogación del Fonacide», afirma Fran Aguilera, uno de los representantes estudiantiles.

Fecha de Publicación: 22 abril, 2024