UNA: Autoridades deciden prolongar la suspensión de actividades hasta mañana

El cese se extiende para dar espacio a que la mesa de diálogo continúe abordando las demandas. El Consejo Superior Universitario expresó su apoyo para asegurar los programas del Fonacide y el FEEI.

La suspensión de las actividades académicas y administrativas en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) continuará hasta mañana. Ayer, en una reunión del Consejo Superior Universitario, se decidió el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios hasta mañana. El Consejo Superior Universitario está a favor de garantizar el financiamiento de los demás programas afectados por la derogación del Fonacide y el Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).

Por otro lado, el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) comunicó que la suspensión de actividades se extenderá hasta el lunes 15 de abril. En la mayoría de las facultades, los estudiantes han iniciado tomas y paros.

Estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional de Asunción han iniciado un paro indefinido para exigir la derogación de la Ley Hambre Cero, que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), el cual financiaba el Arancel Cero y otros programas.

Aunque la normativa incorporó una cláusula de protección de la gratuidad de aranceles con recursos del Tesoro, los estudiantes desconfían de su cumplimiento.

Estudiantes alzan su voz

Desde la Facultad de Filosofía de la UNA, la estudiante Giuliana Meilicke aseguró que la Fuente 10 no asegura la continuidad del arancel cero. «No estamos de acuerdo con varios aspectos de la ley. En primer lugar, la forma en que fue presentada y la falta de diálogo con todos los sectores afectados», expresó en contacto con Monumental.

Los estudiantes afirman que continuarán con las medidas de protesta no solo en la capital, sino también en el interior del país, dejando en claro que seguirán defendiendo no solo el Arancel Cero, sino también los otros programas que quedaron excluidos al eliminarse el Fonacide.

Ayer por la tarde, estudiantes del departamento de Itapúa marcharon por las calles en contra de la Ley Hambre Cero y en defensa del Arancel Cero.

Investigadores. Los investigadores de la UNA expresaron su respaldo a las demandas estudiantiles en busca de la derogación de la Ley Hambre Cero. Solicitaron al Consejo Superior Universitario y a la mesa de diálogo que incluyan sistemas de protección para el financiamiento estable de la ciencia y la tecnología, así como también para programas financiados por el Fonacide. «Los investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresamos nuestro profundo descontento por la aprobación de la Ley 7264 (Fonae), que deroga artículos de la Ley N° 4758/2012 del Fonacide, y no garantiza el financiamiento para el Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI) y la Ley 6628 de Gratuidad de la Educación Superior, que beneficia a más de 18.000 estudiantes de la UNA», señala el comunicado.

En medio de la intensa presión estudiantil, el ministro de Educación Luis Ramírez, publicó un vídeo en el que invita al diálogo.

Construyeron un «muro de lamentos» y prepararon 46 figuras de Judas Kái

La movilización de los estudiantes universitarios sigue en marcha en Ciudad del Este para unirse y demandar a las autoridades del Gobierno que establezcan un canal de diálogo y proporcionen los recursos para el Arancel Cero.

Anoche, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE) llevó a cabo una vigilia en protesta por la falta de apertura por parte del presidente Santiago Peña.

Los estudiantes construyeron una especie de «muro de lamentos» para expresar las demandas que tienen hacia las autoridades, así como para reflejar sus deseos, preocupaciones y expectativas.

Además, prepararon 46 figuras de Judas Kái como un símbolo que representa a cada uno de los legisladores cuestionados por sus posturas y las injusticias.

Los estudiantes no solo exigen que se proteja el Arancel Cero, sino también que el Gobierno garantice la seguridad en materia de salud, la formación de jóvenes en el extranjero y otras necesidades.

Los estudiantes mencionaron que cuentan con el respaldo de sus familias.

Fecha de Publicación: 12 abril, 2024