El estudio británico V-Dem continúa posicionando a Paraguay entre los países con altos niveles de corrupción

El estudio sobre democracia en todo el mundo señala a Paraguay como uno de los países más corruptos de Sudamérica, solo superado por Venezuela. Este informe destaca la corrupción en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del país, lo que refleja un problema generalizado que afecta diferentes áreas y niveles del gobierno.

Paraguay continúa en los primeros lugares del ranking de corrupción política, según un estudio respaldado por expertos vinculados a la organización británica «Variedades de la Democracia» (V-Dem). En esta clasificación, nuestro país ocupa el segundo puesto, solo superado por Venezuela, seguido de cerca por Perú y Bolivia en el contexto sudamericano.

El informe sobre democracia, que constituye la mayor base de datos sobre el tema en el mundo, comprende más de 31 millones de puntos de datos de 202 naciones, desde 1789 hasta la actualidad.

V-Dem, con la colaboración de cerca de 4.000 académicos y expertos, evalúa una amplia gama de atributos relacionados con la democracia. Esta iniciativa ofrece nuevas perspectivas para comprender la naturaleza, las causas y las consecuencias de la democracia, abordando sus múltiples facetas.

El estudio analiza en qué medida el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la burocracia están implicados en prácticas de soborno y corrupción. Además, examina la formulación y aplicación de leyes, evaluando su vulnerabilidad ante la corrupción.

Estudio británico V-Dem

El índice de corrupción V-Dem ofrece una visión detallada de la situación de la corrupción en varios países. Este índice comprende distintos tipos de corrupción en diferentes niveles y áreas del ámbito político, diferenciando entre corrupción ejecutiva, legislativa y judicial. También distingue entre corrupción relacionada con el soborno y la malversación, así como entre la corrupción en los niveles más altos del Ejecutivo y en el sector público en general.

Según el informe, en los países que están experimentando un proceso de autocratización, se observa un deterioro en indicadores clave como la censura de los medios de comunicación, la represión de las organizaciones de la sociedad civil y la libertad académica. Mientras tanto, la desinformación, la polarización y la autocratización se refuerzan mutuamente, mientras que las democracias tienden a limitar la propagación de la desinformación.

Paraguay ha mantenido una posición preocupante en este índice durante mucho tiempo. En varios estudios, incluido el Índice de Corrupción que se realiza anualmente, el país se ubica por debajo de la media, siendo superado solo por Venezuela. En la lista de 180 países, Paraguay ocupaba el puesto 136 hasta el año pasado, mostrando una calificación muy baja en términos de corrupción.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024