El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) decidió no habilitar nuevas carreras en el campo de la medicina

Federico Mora presentó una propuesta de resolución que plantea revisar las 44 facultades de Medicina en el país.

El Consejo resolvió aprobarla de manera general, y se acordó estudiarla de manera particular la próxima semana.

Después del intenso debate generado por la Academia de Medicina del Paraguay sobre la proliferación de facultades de Medicina en el país y la demanda de académicos del área de medicina para una revisión urgente de este problema, en la mañana de ayer se llevó a cabo una reunión de miembros del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Durante la sesión plenaria, su titular, Federico Mora, presentó una propuesta de resolución para intentar mejorar el estado actual de la formación académica de los médicos.

Propuesta

Plantea la creación de un equipo multidisciplinario compuesto por expertos de diversos ámbitos relacionados con la salud y la educación médica. «Esta resolución tiene como objetivo una revisión completa, exhaustiva y lo más amplia posible de todo el sistema de ofertas de carreras de Medicina».

Además, busca la generación, revisión y actualización de los criterios para la habilitación de futuras ofertas académicas en este campo. Entre las varias funciones asignadas al equipo multidisciplinario, se incluye proponer nuevas regulaciones, directrices y condiciones para la habilitación de carreras de Medicina.

En un plazo máximo de seis meses, el equipo deberá presentar al Cones un análisis y recopilación de datos sistematizados de diversas entidades, como el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Cones, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y otros organismos nacionales e internacionales. Con esta información, se espera que el equipo emita un diagnóstico (tanto cualitativo como cuantitativo) de la situación actual de la educación médica en Paraguay y en la región.

Las Instituciones de Educación Superior (IES) deberán enviar al Cones su lista de estudiantes y también de profesores, junto con los currículos vitae de estos últimos, además de la lista de sus carreras de Medicina. En el artículo 11 se propone posponer la evaluación de los proyectos académicos presentados para su habilitación, hasta que el Equipo Técnico Multidisciplinario presente sus conclusiones.

El titular del Cones solicitó a los demás integrantes del directorio la aprobación de la resolución. Sin embargo, después de algunas observaciones, pidió que sea aceptada de manera general.

A solicitud del rector de la Universidad Nacional de Concepción, doctor Clarito Rojas, y otros miembros del directorio, se propuso recibir la propuesta para su estudio. Rojas cuestionó que, según lo que entendía, se trataría sobre la suspensión de las habilitaciones. Se acordó estudiar la propuesta en detalle durante la próxima semana.

“Pedimos que se frene, se volvió gran negocio”

En una conversación con Monumental AM, el doctor Antonio Cubilla señaló que el número de facultades de Medicina en Paraguay es uno de los más altos del mundo en relación con la población existente.

Ante esta situación, Cubilla había propuesto medidas urgentes para frenar este fenómeno. «Una de ellas era detener la habilitación de nuevas universidades».

Destacó que el Cones tiene la atribución para tomar esta decisión. Además, mencionó que se debería realizar una revisión in situ de las casi medio centenar de facultades de Medicina en el país.

«No sé cuántas facultades hay actualmente. Cada semana pareciera que aumentan. Deberíamos realizar una revisión crítica basada en criterios universales», expresó.

Cubilla también señaló que los cambios en la enseñanza de la medicina aún no han llegado al país, aunque hay algunos intentos en la Universidad Nacional de Asunción que generan esperanza.

El doctor mencionó que «la enseñanza de la medicina es actualmente un gran negocio, tanto en lo público como en lo privado».

Al día siguiente de su conferencia en la academia, Cubilla habló con Peña sobre la situación actual.

«Me comuniqué con él después de la crítica que hice en mi charla, y me dijo que está de acuerdo», mencionó Cubilla.

Fecha de Publicación: 26 marzo, 2024