Paraguay decidió rechazar el nuevo instrumento de la OMS para enfrentar futuras pandemias

La ministra de Salud, María Teresa Barán, representará a Paraguay en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, donde expondrá la postura del país de no apoyar el nuevo instrumento internacional propuesto por la OMS para futuras pandemias.

El Gobierno paraguayo adoptó una postura firme en contra del nuevo instrumento internacional propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, expresó en un video difundido en las redes sociales de la institución: «Como gobierno de Paraguay decimos no al Tratado de Pandemia de la Organización Mundial de la Salud». Además, mencionó que el país ha mantenido esta postura desde el primer día de la discusión sobre el tema.

“Me voy a ir a Ginebra a defender la soberanía de todo el Paraguay”, dijo respecto a la 77° Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en Europa entre el 27 de mayo y 1 de junio.

Ministerio de Salud de Paraguay

Señaló que si bien reconoce la importancia de la colaboración internacional para abordar desafíos globales de salud, su enfoque principal se centra en la protección y promoción de la salud de sus ciudadanos dentro de un marco que respete su soberanía. El rechazo al acuerdo propuesto se fundamenta en las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, donde las respuestas globales a menudo carecieron de la solidaridad y equidad necesarias.

Es importante destacar que durante la gestión de Julio Mazzoleni en el Ministerio de Salud en 2021, Paraguay celebraba la creación de un nuevo tratado sobre pandemias y aseguraba que tendría una activa participación, considerando que fue uno de los países impulsores de la iniciativa.

La creación de un marco general de respuesta ante pandemias fue un objetivo de varios países durante más de dos años. A pesar de los avances recientes, aún persisten obstáculos difíciles de superar. Uno de los principales desafíos es establecer un sistema multilateral liderado por la OMS para acceder a los patógenos con potencial pandémico identificados en diferentes países, así como a los productos necesarios para combatirlos.

Los países en desarrollo muestran reticencia a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de acceso a vacunas y otros productos sanitarios. Además, la financiación del plan, especialmente para los países con menos recursos, es un tema delicado, al igual que la distribución equitativa de pruebas de detección, tratamientos y vacunas, así como los medios para producirlos.

Fecha de Publicación: 24 mayo, 2024