La hija de 5 años del Presidente Daniel Noboa, atrapada en una batalla judicial

46 acciones judiciales ha instaurado Daniel Noboa Azín, mandatario ecuatoriano, contra su exesposa, Gabriela Goldbaum y el padre de ella.

Las presiones políticas marcan las sentencias en Ecuador. Luisa Noboa Goldbaum, de 5 años, la hija del presidente Daniel Noboa Azín, está atrapada en una batalla judicial, según denuncian varios medios de comunicación del país.

El primer mandatario ecuatoriano ha instaurado, desde 2019 hasta 2023, un total de 46 acciones judiciales contra su exesposa, Gabriela Goldbaum Smith; contra el padre ella, Roberto Goldbaum, contra los abogados de la familia Goldbaum e incluso contra los jueces que no han fallado a favor de las pretensiones del primer mandatario.

Las revelaciones las han hecho medios de la nación sudamericana, como Teleamazonas, especialmente su periodista de investigación, Fausto Yépez.

La decisión más reciente es del juez Fausto Javier Inca Arellano, de la Unidad Multicompetente de Samborondón, quien con amenazas de boleta de apremio y otras acciones legales exige a la madre de la niña, Gabriela Goldbaum, que entregue a la menor un mes a su padre, como lo determina una sentencia en un proceso de ampliación de régimen de visitas, planteado por el presidente Noboa.

La sentencia en cuestión

Manuel Ulises Torres Soto y Gustavo Almeida Bermeo han cometido prevaricato, en criterio de la defensa de la familia Goldbaum. Torres y Almeida son los jueces de la Sala Especializada de la Familia, Niñez y Adolescencia de la Corte de Justicia del Guayas.

En la audiencia del 28 de febrero de 2024, se leyó oralmente una resolución. Pero la sentencia notificada por escrito el 11 de marzo -y ratificada por esa sala el 15 de marzo- difiere totalmente de la oral.

Incluso el tercer juez de esa sala, Ricardo Jiménez Ayoví, emitió su voto salvado, porque discrepa plenamente.

Según la defensa de los Goldbaum, los juzgadores no podrán otorgar o declarar mayores o diferentes derechos a los pretendidos en la demanda. La Sala, irrumpiendo en competencias que le son ajenas, también ha decidido, arbitrariamente, además, que la niñera sea retirada cuando se realicen las visitas al padre.

Los periodistas Martín Pallares y Roberto Aguilar se refirieron al caso en su PodCast:

¿Qué pedía exactamente la demanda del presidente Noboa?

“El padre, su cónyuge o los abuelos paternos recogerían a la menor a la salida de la escuela todos los viernes y la dejarían en la escuela todos los lunes en la mañana a la hora de entrada durante el periodo lectivo”.

-“Durante las vacaciones, recogerían a la menor en la casa de la madre todos los viernes a las 10h00 y todos los lunes a las 15h00 la retornarían a la casa de la madre”.

¿Qué resolvieron los dos jueces del Tribunal?

-“En las vacaciones escolares, quimestrales o de fin de año, la niña pasará la mitad de ese tiempo con cada progenitor”.

Es decir, por un mes, la madre no podrá ver a su hija.

Para el efecto, el padre, su cónyuge o los abuelos paternos recogerán a la niña en la casa de la madre el día que le corresponda a las 10h00 y la retornará a las 18h00 el día que deba hacerlo.

Ese “día que deba hacerlo” corresponde incluso a un lapso largo de 30 días o más.

presidente Daniel Noboa

Daniel Noboa, el presidente que viaja

Actualmente, la menor de cinco años está con su papá. Se desconoce si en su vivienda del balneario Olón (provincia de Santa Elena), la residencia del mandatario en Guayaquil o en Quito. Además, este viernes 10 de mayo Daniel Noboa anunció un viaje de diez días a Europa para cumplir agenda oficial. Es decir, ni él mismo estará con su hija, y tampoco la madre.

“Emiten una sentencia oral, que además fue trucada en la sentencia escrita. La parte demandada reclamó, a través de todos los recursos horizontales que permite la Ley. Pero las apelaciones no fueron atendidas. La sentencia oral define una semana el periodo de visita de la niña al padre en vacaciones. La escrita cambia a un mes. Algo que contraría a resolución oral. Existe un abuso de los jueces Manuel Torres Soto y Gustavo Almeida Bermeo han cometido prevaricato”, explica Erika Echeverría, abogada de Gabriela Goldbaum.

Daniel Noboa: «Es que soy buen padre»

En octubre de 2017, contrajeron matrimonio Gabriela Goldbaum Smith, presidenta y directora de La Unión, la aseguradora más importante de la nación con 81 años en el mercado, y Daniel Noboa Azín, hijo del hombre más rico de Ecuador. El matrimonio se hizo añicos meses después cuando ella, embarazada, descubrió que él tenía una amante rusa.

El 9 de mayo de 2023, la Justicia admitió a trámite la nueva demanda de modificación del régimen de visitas planteada por Daniel Noboa Azín contra su exesposa. Él lo esgrimió así:  “Desde aquella resolución ha transcurrido ya más de un año y mi hija menor tiene actualmente casi 4 años. Esto es, con un nivel de madurez distinto a aquel en el cual se fijó el régimen de visitas por última vez. En los informes de la oficina técnica se aprecia en las conclusiones que soy un buen padre y que estoy en capacidad de cuidar de mi hija responsablemente. Estoy al día en el pago de las pensiones alimenticias y demás obligaciones que como padre me corresponden. En el régimen actual mi hija no tiene mucho tiempo de pernocta en mi hogar, con lo cual se está perdiendo establecer vínculo afectivo con su hermano menor, los cuales son importantes que se creen desde temprana edad. Asimismo, la madre de mi hija no permite que la niña viaje fuera del país conmigo, al negarse a otorgarme los permisos de salida necesarios, perdiendo así también la oportunidad de conocer otras ciudades y vivir experiencias inolvidables”.

Una menor usada como trofeo por un presidente

Los informes también recogen una afirmación de la madre: “Mi hija presenta aún problemas de adaptación, que los arrastra desde que nació; problemas de lenguaje que los está superando. Al cambio de mando la llevé yo, se la ofrecí y se la llevé a Carandolet”.

En la parte final de una de las especialistas, concluye: “La madre refiere que, a petición del colegio, contrató a una psicóloga especialista, que hizo unas observaciones que ayudarán en la adaptación de Luisa, este plan de trabajo con Luisa consta de terapia de lenguaje, terapia ocupacional y natación, adicionalmente se recomendó una maestra sombra que de soporte solamente a la hora de cambiar de una actividad a otra”.

Fuentes: Primicias, Expreso, Teleamazonas.

Fecha de Publicación: 10 mayo, 2024