Petro niega compra de congresistas por parte de su gobierno en el escándalo de Ungrd

El presidente afirmó que Olmedo López nunca recibió una orden suya para cometer actos de corrupción.

En una extensa publicación en su cuenta de redes sociales, el presidente Gustavo Petro rechazó en la noche del jueves la versión que sugiere que funcionarios de su Gobierno habrían «sobornado» a congresistas para obtener la aprobación de sus reformas sociales.

“Mi gobierno no compra congresistas. Son mentirosos los titulares que así lo insinúan. Yo mismo como congresista fui el que le mostró al país como se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas en el DRI y caminos vecinales en el gobierno de Pastrana. Esa práctica no la permito en mi gobierno”, inicia el mensaje del mandatario.

Sneyder Pinilla

Es importante recordar que Sneyder Pinilla, ex subdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), reveló en una entrevista con la revista ‘Semana’ que en septiembre y octubre del año pasado utilizó fondos de la Unidad para pagar en efectivo al presidente del Senado, Iván Name, la suma de 3.000 millones de pesos, y al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, la suma de 1.000 millones de pesos. Estos pagos tenían como objetivo asegurar el apoyo de estos congresistas a las reformas relacionadas con la salud, pensiones y laboral.

Este dinero supuestamente fue entregado por un contratista al que el Gobierno le encargó la compra de numerosos carrotanques para abastecer de agua al departamento de La Guajira. Sin embargo, dicho proyecto resultó ser un fracaso, ya que los vehículos adquiridos no cumplían con las condiciones técnicas requeridas, entre otras deficiencias.

En su mensaje en X, Petro afirmó que todos los miembros de su gabinete y de las entidades públicas de su gobierno han recibido instrucciones de recibir a los congresistas de acuerdo con sus funciones constitucionales y escuchar sus inquietudes, pero dejando en claro que no aceptarán ningún acto de corrupción por parte de nadie.

«La corrupción en la Ungrd es estructural. Ha sido un sistema establecido durante varios años por un grupo de contratistas, políticos y administradores de la entidad. Lamentablemente, el modus operandi de la corrupción en la Ungrd continuó en mi gobierno bajo la dirección de Olmedo», afirmó.

Ungrd

Una vez más, admitió su responsabilidad en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres por haber designado a Olmedo López como director, a quien además exigió que reponga «todo lo sustraído» de la Ungrd.

«Soy responsable de haber designado a Olmedo, quien era militante del Polo Democrático de Antioquia y después me apoyó en mis campañas. Como su superior jerárquico en la Ungrd, soy yo, y nunca podrá afirmar que recibió instrucciones mías para sobornar a congresistas o llevar a cabo algún acto de corrupción. Olmedo ha expresado públicamente su arrepentimiento y me ha pedido disculpas», afirmó.

«En su proceso judicial, le solicito que devuelva todo lo que se haya sustraído del dinero público en la Ungrd. Aún no entiendo cómo un funcionario militante de la oposición como Snyder llegó a ocupar el cargo de subdirector en la UNGRD. La carta que denunciaba a Snyder sí llegó al Palacio de Nariño, pero no a mis manos. Lamentablemente, la funcionaria de correspondencia respondió de manera rutinaria sin trasladarme la carta», agregó.

La palabra de Petro

El presidente afirmó que apenas tuvo evidencia de actos de corrupción en la Ungrd, solicitó la renuncia de Olmedo y ordenó la suspensión de los contratos firmados por él y Sneyder Pinilla, ex subdirector de la entidad.

«Los mayores hechos irregulares contractuales que encontramos en la administración de Olmedo son: la compra de los carrotanques para La Guajira, denunciada por la prensa. La solución que intenté implementar para la sequía en La Guajira no involucraba a la Ungrd: decreté la creación, debido al estado de emergencia, de un instituto nacional de agua para La Guajira, que lamentablemente se rechazó por la Corte Constitucional en octubre del año pasado», detalló.

«El contrato de ‘caregato’ en Sucre, por 130.000 millones de pesos, del que se dio un adelanto de 20.000 millones. La ruptura de los diques de ‘caregato’ son intencionales y provocan la necesidad de contratación: así se despoja al Estado. Cerca de ‘Caregato’ se encuentran campamentos del Clan del Golfo, por lo que pedí que fuera la Armada quien cerrara los escapes de agua y no contratistas particulares que terminan bajo el control del clan».

«Los contratos que transfieren cientos de miles de millones de pesos a municipios de Santander que no estaban priorizados en las emergencias que vivimos, mientras dejaron abandonadas a las víctimas climáticas que se produjeron durante mi gobierno», concluyó el presidente Petro.

Fecha de Publicación: 24 mayo, 2024