Docentes fueguinos realizan jornada de protesta por reclamo salarial y podrían no empezar las clases

El Sutef realizará medidas de protesta y movilización en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias.

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) realizará medidas de protesta y movilización en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias con el gobierno de Tierra del Fuego, y advirtió que en las actuales condiciones podría no comenzar el ciclo lectivo, previsto para el 1 de marzo en ese distrito.

El gremio sostiene que la administración del gobernador Gustavo Melella cerró las paritarias a mediados del año pasado y que desde entonces solo otorgó aumentos por decreto y en niveles inferiores a la inflación.

A su vez, el sindicato rechazó “por insuficiente” una propuesta de incremento del 12,5% al sueldo básico en enero, un 10% en febrero y un 10% en marzo, efectuada por el Ministerio de Educación fueguino durante el desarrollo de “mesas salariales” convocadas por el gobierno provincial.

La secretaria de prensa del Sutef, Luana Pereira Sosa, explicó a medios fueguinos que el salario de un docente recién iniciado es de $235.000 mensuales, “uno de los más bajos del país”.

“Tenemos docentes que se están yendo de la provincia porque no pueden pagar ni los alquileres ni los alimentos. Realmente estamos hablando de una situación crítica para la docencia y para las niñeces y adolescentes”, agregó la dirigente.

También dijo que la semana próxima se realizarán nuevas asambleas y no descartó que las clases no comiencen si se mantienen las actuales condiciones.

Por su parte el ministro de Educación provincial, Pablo López Silva, sostuvo que «hicimos una propuesta concreta ajustada a los recursos que tiene la provincia y en el marco del contexto nacional”.

“Mientras en la provincia ponemos el ingenio, la voluntad y el trabajo para acompañar a los trabajadores y trabajadoras, en el Gobierno Nacional confirmaron que no habrá paritarias ni aumentos para los docentes”, remarcó el funcionario en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa de la gobernación.

De todas formas, aclaró que en el caso de Tierra del Fuego, “ni el gobierno en general ni este ministerio en particular hemos cerrado el diálogo”.

Los docentes convocaron para hoy a una jornada de “desobligación” que consiste en presentarse a los lugares de trabajo pero no realizar actividades en determinados horarios, tanto en el turno mañana como por la tarde.

También llevarán a cabo movilizaciones en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

“Es urgente y posible que el gobierno de la provincia imponga una distribución de la riqueza, y que reconozca y valore la educación pública invirtiendo en salarios, infraestructura educativa, condiciones de trabajo, carrera docente y formación”, expresó el Sutef a través de un comunicado publicado hoy en redes sociales.

Fuente: télam

Fecha de Publicación: 22 febrero, 2024