Bono de Impacto Social permitirá completar estudios a jóvenes de contextos vulnerables

El lanzamiento de esta nueva herramienta destinada a los estudiantes, llevado a cabo por el Poder Ejecutivo en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representa un importante paso hacia la mejora de la educación y el desarrollo social en Uruguay.

El lanzamiento del primer Bono de Impacto Social (BIS) es un paso significativo en el ámbito de la financiación social, ya que introduce un mecanismo innovador para obtener fondos privados destinados a servicios sociales. En este caso, el enfoque se centra en el sector de la educación, específicamente en el centro educativo Ánima.

El BIS se distingue por su enfoque en el pago por resultados, lo que significa que los inversores reciben un retorno financiero basado en el logro de objetivos específicos en el área de la educación. Estos objetivos incluyen aumentar las tasas de finalización de la educación media superior, facilitar el acceso al empleo y promover la continuidad educativa, especialmente a través de programas de educación dual.

Este instrumento de financiación involucra a múltiples partes interesadas, incluidos inversores, proveedores de servicios y entidades responsables de realizar los pagos. La prima se abona a los inversores si se cumplen las metas establecidas, lo que crea un incentivo para lograr resultados concretos en el ámbito educativo.

Esta iniciativa demuestra un enfoque innovador y colaborativo para abordar los desafíos sociales, aprovechando la participación del sector privado en la financiación de programas sociales y fomentando la rendición de cuentas y la transparencia en la implementación de proyectos de impacto social.

El lanzamiento del Bono de Impacto Social (BIS) representa un hito significativo en el ámbito de la educación y el desarrollo social en Uruguay. A través de esta innovadora herramienta de financiación, se busca mejorar la accesibilidad y la calidad de la educación para jóvenes en situación de vulnerabilidad socio económica.

Centro educativo Ánima

Es una organización sin fines de lucro, jugará un papel crucial en la implementación de este programa, brindando oportunidades educativas a unos 50 jóvenes que cursarán el bachillerato tecnológico.

Los ministros de Educación y Cultura (MEC) y Desarrollo Social (Mides), Pablo da Silveira y Alejandro Sciarra respectivamente, destacaron la importancia del BIS como una herramienta innovadora para alcanzar una sociedad más justa y eficiente en el manejo de los fondos públicos. Asimismo, resaltaron la confianza que esta iniciativa genera en la ciudadanía, demostrando el compromiso del gobierno con políticas que promueven la inclusión y el desarrollo social.

El director nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Mides, Antonio Manzi, explicó que el BIS se basa en resultados previamente acordados, lo que representa un nuevo tipo de contrato donde el Estado solo paga si se alcanzan los objetivos establecidos. Esta característica hace del BIS una herramienta innovadora y efectiva para impulsar programas sociales con impacto medible y verificable.

Bono Impacto Social

Los indicadores establecidos para el Bono de Impacto Social son claros y están directamente relacionados con los resultados tangibles que se esperan obtener del programa educativo. Estos incluyen la aprobación del ciclo educativo, la graduación de los estudiantes, la obtención de empleo dentro del año posterior a la graduación, y el mantenimiento de ese empleo por al menos cuatro meses. Además, se considera como indicador válido el paso a la educación terciaria, lo que demuestra una continuación exitosa del proceso educativo.

La participación del Instituto Nacional de Formación Profesional (Inefop) en el financiamiento del último de los cuatro pagos previstos a los inversores, relacionado con la empleabilidad, es un ejemplo de colaboración entre entidades gubernamentales para garantizar el éxito del programa. Esta colaboración demuestra un enfoque integral en el desarrollo de políticas públicas enfocadas en temas sociales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el impacto de las intervenciones en la sociedad. En definitiva, el Bono de Impacto Social abre nuevas perspectivas para la implementación de políticas sociales más efectivas y orientadas hacia el futuro.

Aporte del sector privado en el proceso educativo

La iniciativa liderada por Ánima, en colaboración con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representa un esfuerzo conjunto para promover la formación dual y mejorar las oportunidades de desarrollo personal y profesional para los jóvenes en contextos desfavorecidos en Uruguay.

El fideicomiso de 600.000 dólares, conformado con la participación de diversas entidades gubernamentales y bancarias, así como del BID Lab y la Fundación ReachingU, proporcionará los recursos necesarios para implementar el programa piloto del Bono de Impacto Social en el área de la educación, específicamente en el centro educativo Ánima.

La presencia de autoridades gubernamentales y representantes de organismos internacionales en el lanzamiento de esta iniciativa demuestra el compromiso y el respaldo institucional hacia esta innovadora herramienta de financiación basada en resultados, que busca generar un impacto positivo en la sociedad uruguaya, especialmente en la inserción laboral y la continuidad educativa de los jóvenes.

Fecha de Publicación: 14 mayo, 2024