Bajo un estricto protocolo, el club Bull Dog vuelve a los entrenamientos

Además, aprobaron el alquiler de las canchas sintéticas del predio.

La pandemia frenó la gran mayoría de las actividades en lo que va del año. Sin embargo, muy de a poco, se empezaron a habilitar ciertos sectores.

En este sentido, en Daireaux se aprobó un protocolo para que los clubes locales puedan regresar a los entrenamientos en todas sus categorías.

Martín Sabattini, presidente de la Comisión del Club Bull Dog de Daireaux, explicó cómo será el regreso. “La chancha de fútbol estaría dividida en dos, con grupos de no más de 10 alumnos. El club cuenta con un un predio grande, quizá podamos mantener hasta tres grupos en los entrenamientos con su profesor, siempre y cuando la salida de los chicos no sea agrupada”, relató.

El protocolo indica que ningún padre, madre, familiar otutor podrá ingresar al predio; cualquier persona ajena al club tiene la entrada restringida. Además, habrá un sistema de entrada y salida por distintas calles.

En los entrenamientos se llevarán adelante sólo en la parte física, sin mantener contacto uno con el otro. Sólo queda habilitada la práctica de “Fútbol Tenis” entre las 9 y 20 hs., según la categoría del alumno.

Protocolo del club

  • Entrada por calle San Martín (no entrar con autos al predio)
  • Salida por calle Bolivar
  • Tomar temperatura
  • Tomar asistencia
  • Ingresar con tapabocas o barbijo
  • Máximo 10 alumnos por turno
  • Sólo entrenamientos y actividades individuales
  • La actividad se realizará dos veces por semana durante una hora
  • No podrán permanecer en el club personas que no estén realizando actividades
  • No podrán realizar actividades personas que formen parte de grupos de riesgo
  • Cada niño deberá llevar toalla y botella propia

La actualidad económica del club

La pandemia de coronavirus dejó grandes pérdidas en varios sectores en la economía argentina, y los clubes de fútbol locales no están ajenos a la realidad.

La parte económica la sentimos todos los clubes, tuvimos varias reuniones para presentar un proyecto y rearmar cada propuesta para poder recaudar fondos”, explicó Sabattini.

“Con todo esto no pudimos realizar las rifas tradicionales, pero si pudimos poner en marcha la rifa «intercubes», aunque largamos muy tarde y tiempos muy cortos».

La cancha de césped sintético es una de las fuente de ingreso económico del club, y por ellos han realizado un protocolo que ya fue aprobado para que puedan volver a funcionar bajo la modalidad de “Fútbol 5”.

Por último, Martín agradeció la colaboración de las personas que siguen pagando la cuota del club, que lo hacen de manera colaborativa, ya que el club por el momento no puede solventar los costos que tiene por delante.