Sol Fernández: «Tenemos la posibilidad de ser mayoría y poder cambiar el rumbo»

La jefa de bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante de General Villegas busca renovar su banca y apuesta a lograr una mayoría que permita impulsar proyectos transformadores para la ciudad.

Sol Fernández tiene 33 años, es abogada y lleva más de diez años en la militancia política. En estas elecciones legislativas busca renovar su banca en el Concejo Deliberante de General Villegas, donde está a cargo de la jefatura de ANSES.

Para lograr ese objetivo, la presidenta del PJ de Villegas deberá primero atravesar las internas del Frente de Todos, este 12 de septiembre. Con una mirada reformista, lidera el bloque de legisladores peronistas y es la principal opositora al gobierno municipal de Eduardo Campana, de Juntos por el Cambio.

Cuando tenía 18 años se fue a estudiar derecho a La Plata, donde coincidió con su hermana. Juntas comenzaron en el camino de la militancia. «En 2010, a los pocos días del fallecimiento de Néstor Kirchner, empezamos a militar en La Cámpora, donde estuve hasta los 24 años», recordó Sol, en diálogo con Noticias d.

De vuelta en Villegas, se presentó a elecciones por primera vez en 2013, en busca de un lugar en el HCD, pero no logró entrar. En 2017, tuvo revancha. «Desde ese momento, fui presidenta del bloque y, para el 2019, con la elección a intendente, tuve el honor de ser candidata y hubo empate con el oficialismo«, contó.

Por la mayoría

«Nuestra intención es poder renovar las bancas porque hay un montón de temas que queremos trabajar y profundizar. Ahora, tenemos la posibilidad de obtener la mayoría y, en ese escenario, poder cambiar el rumbo. Las políticas que viene llevando adelante (Eduardo) Campana han provocado un estancamiento y un abandono total de todo el partido», advirtió la concejala.

Con un abanico diverso e integral de propuestas, Fernández intenta transformar las áreas de salud, educación, cultura y deporte, así como también profundizar las políticas de arraigo. «Villegas es uno de los distritos más grandes de la provincia. Tenemos muchos pueblos a una distancia considerable de la ciudad cabecera y esos pueblos no tienen acceso al asfalto, por ejemplo. Estamos pensando en políticas de arraigo que garanticen para los pueblos los mismos derechos básicos que tiene la ciudad cabecera«.

🙌 Hoy recibimos en las oficinas de ANSES de #GeneralVillegas a la directora ejecutiva Fernanda Raverta 💙 👉🏽 Junto a la…

Publicado por Sol Fernández en Jueves, 2 de septiembre de 2021

En materia de salud, «Villegas es uno de los pocos municipios que no cuenta con un Secretario; es decir, una persona capacitada e idónea para pensar, planificar y organizar todo el sistema sanitario local».

En ese sentido, «la pandemia dejó en evidencia la crisis que atraviesa nuestro sistema de salud, por la falta de médicos, de personal de salud. Los empleados de la salud están mal remunerados, no existe una carrera sanitaria municipal y, obviamente, no existe la carrera de enfermería». Por todo, «proponemos la creación de la Secretaría de Salud y la carrera de enfermería municipal, además de fortalecer los centros de atención primaria de la salud y lograr que se radiquen médicos en los pueblos alejados de la ciudad cabecera«.

Con respecto a la cultura, Fernández explicó: «Tampoco tenemos Secretario de Cultura; la verdad es que hay que empezar de vuelta, trabajar todo nuestro patrimonio cultural, que es muy rico. Tenemos el orgullo de ser la ciudad natal de Antonio Carrizo y Manuel Puig».

«Nuestra idea es revalorizar y tener una política cultural activa con el patrimonio propio. Además, vemos necesario que haya talleres culturales y, por supuesto, deportivos, para que pueda acceder la gente de los pueblos«, apuntó.

Sol Fernández desea impulsar proyectos ligados a la protección del medio ambiente y a la agenda feminista. «El distrito tiene mucho atraso en la agenda verde porque todavía no tenemos un tratamiento de residuos sólidos y urbanos, no hay separación en origen. Creemos que hay que impulsar una ordenanza de tratamiento de residuos y también fomentar una cooperativa de reciclado, para que las personas puedan poseer una cobertura legal, tener aportes, obra social y puedan ellos administrar y seguir creciendo en las tareas de reciclado municipal».

Finalmente, Sol comentó que buscará hacer cumplir las leyes Yolanda y Micaela. «Ninguna de las dos se están cumpliendo en su totalidad. Por tanto, seguimos exigiendo el cumplimiento ambas, que son determinantes en materia de género y de medio ambiente«.