Se realizó la apertura al público del Vivero Municipal «Yolanda Ortiz» en Don Bosco

Este vivero tendrá como objetivo la producción de plantas nativas que embellecerán los espacios públicos de la ciudad y todas sus dependencias e instituciones.

La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, junto a la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, pusieron en marcha este sábado la apertura al público del Vivero Municipal “Yolanda Ortiz”, ubicado en Agustín Bardi entre Carabelas y Dr. Illia, en Don Bosco, frente al Parque Lineal, un terreno recuperado por el Municipio, en el que los vecinos y vecinas podrán hacer recorridas, talleres y capacitaciones, entre otras actividades.

“Cuando nosotros en nuestro lema de gestión de campaña decimos ‘siempre para adelante’, estas son las realizaciones de lo que significa ese progreso que queremos para Quilmes y que expresamos con mucha fuerza, cariño y energía para la gestión del trabajo. Quilmes necesita ir para adelante, y esto es posible gracias al trabajo en conjunto con la provincia de Buenos Aires, en particular con nuestra querida compañera y amiga de Quilmes, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar”, sostuvo Mayra, que recorrió el lugar,  donde se les entregaron plantines a las y los vecinos presentes, que también disfrutaron de un show musical y una feria de emprendedores.

La Jefa comunal destacó: “Esto es posible porque hubo decisión política por parte del gobierno de Axel Kicillof, de crear el Ministerio de Ambiente y que allí haya una persona que es una de las más formadas en materia ambiental de la Argentina, con mucha conciencia de que lo que hemos vivido y estamos viviendo con fenómenos climáticos, como lluvias intensas en cortos periodos, que son algunas de las evidencias del cambio climático que el actual presidente, Javier Milei, lamentablemente niega”.

Vivero Municipal «Yolanda Ortiz» Quilmes

Por su parte, el secretario de Ambiente y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Roberto Gaudio, expresó: “Nuestro nuevo vivero municipal es un espacio que está abierto al público, para todos los vecinos y vecinas de Quilmes. Remarcando que es un terreno el Municipio recuperó, con equipamiento para el trabajo de jardinería y reproducción de ejemplares, y donde los quilmeños podrán acercarse a visitarlo, y contar con talleres de huerta, compostaje, orquídeas y jardinería en general. Esto lo logramos con financiamiento municipal, gracias a las políticas de nuestra Intendenta, y con el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, gracias al gobernador Axel Kicillof y su ministra de Medio Ambiente Daniela Vilar”.

En este marco, la presidenta de bloque UP Quilmes, Eva Mieri, indicó: “Es una enorme alegría estar compartiendo esta gran apertura al público junto a muchísimos vecinos y vecinas que vieron el proceso y el crecimiento de este espacio. Se lo ha puesto en valor con mucho amor y dedicación de la mano de la familia de trabajadores municipales del área  de ambiente”.

Detalles del vivero

Se creó con la finalidad de producir plantas nativas para embellecer los espacios públicos de la ciudad y todas sus dependencias e instituciones, aportando a la conservación de la biodiversidad de Quilmes, fomentando la horticultura y proporcionando un espacio educativo y de recreación para los vecinos y vecinas del distrito.

El espacio se equipó gracias al Programa Nativas Bonaerenses del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, con el que se han incorporado 1.000 especies nativas de árboles, cubre suelos, gramíneas y palustres, insumos agro ecológicos para control de plagas (aceite de neem, jabón potásico, hormiguicida), regaderas, mangueras de riego, aspersores rociadores, almacigueras para siembra, 10.000 macetas sopladas, semillas de flora nativa para reproducción, mesas de cultivo y trabajo, umbráculos e invernáculos, desmalezadora, palas, rastrillos, palas de mano y carretillas.

El proyecto contó con financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y tiene como objetivo la creación de lugares cubiertos y semicubiertos en este imponente terreno de 4.980 m2, como así también el desarrollo de programas al aire libre de la Secretaría de Ambiente y GIRSU. Esta obra potencia la infraestructura para toda la zona y mejorará las condiciones y posibilidades del actual vivero municipal La Calera, con sede en Gran Canaria y 3 de Febrero, de Quilmes Oeste.

Su nombre es en homenaje a Yolanda Ortiz, la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de nuestro país y de América Latina. El vivero municipal está abierto para la atención al público de lunes a viernes de 8 a 16, y los sábados, domingos y feriados de 9 a 12 y de 15.30 a 19.30.

Estuvieron presentes en la actividad funcionarios y funcionarias municipales; trabajadoras y trabajadores del área, y vecinos y vecinas. 

Contenido provisto por: Municipio de Quilmes
Fecha de Publicación: 26 febrero, 2024