La Provincia garantiza el acceso a la IVE en 449 establecimientos

Se distribuyeron, además, más de 17 mil tratamientos de misoprostol en 2021.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires garantiza el acceso efectivo a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 449 efectores y con la distribución de más de 17 mil tratamientos de misoprostol en 2021, a seis meses de la promulgación de la Ley 27.610, informó el Ministerio de Salud provincial.

El Ministerio de Salud bonaerense precisó que desde el inicio de la gestión, el acceso a la interrupción de embarazo «fue una política priorizada».

Durante el primer año «se duplicaron la cantidad de efectores que garantizan el acceso», precisó un comunicado que detalló que en el transcurso de los primeros seis meses de aprobada la Ley Nacional N° 27.610, se incorporaron 45 nuevos centros de salud y hospitales más «para garantizar el acceso al aborto en toda la Provincia».

De ese modo, se alcanzó un total de 449 establecimientos que realizan la práctica.

De acuerdo con los datos de la Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud, en diciembre de 2019 sólo el 36% de los 135 municipios bonaerenses garantizaban el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

En la actualidad, si se suman los centros de salud y hospitales en los que se formaron equipos para garantizar el derecho, se alcanzó el 85% del territorio de la provincia con presencia de establecimientos que realizan IVE/ILE.

«De esta manera y bajo el objetivo de que todos los distritos cuenten con establecimientos públicos de salud que efectúen la práctica, se amplió el acceso al aborto legal y se redujeron las inequidades entre municipios», se indicó.

Desde el Poder Ejecutivo se planteó que esa estrategia «va de la mano con la distribución en todo el territorio bonaerense de más de 36 mil tratamientos de misoprostol, de los cuales más de 17 mil se entregaron durante el primer semestre de este año».

La información se obtiene de los registros implementados para generar información para la gestión que reflejan diferentes aspectos del acceso a aborto en la provincia como la identificación y monitoreo de la red de efectores públicos que realizan abortos, la distribución de los insumos, el uso de misoprostol, y las solicitudes de acceso que llegan a través de la línea 0800 de Salud Sexual y Reproductiva de Nación.

Desde la provincia se recordó que «desde el inicio de esta gestión se trabajó para garantizar el derecho a todas las personas a decidir sobre su propio cuerpo».

Por ello, «a 72 horas de publicada la Ley N° 27.610 en el Boletín Oficial de la Nación, en enero de este año se presentó la Guía de Implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la provincia de Buenos Aires, para orientar las prácticas del equipo de salud en la atención y cuidado de las personas en situación de interrupción del embarazo».

La Guía complementó lo establecido en el «Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE)», que fue adoptado también por este Gobierno, y es utilizada en los establecimientos de salud bonaerense.

De acuerdo con esa guía y según lo que establece la Ley IVE, los establecimientos de salud tendrán la obligación de brindar el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo en un plazo de 10 días corridos desde que la práctica sea requerida por la persona gestante.

Fuente: Télam