Fue un adiós monumental para un grande del vallenato

Cientos de fanáticos se congregaron en la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’ y en la Plaza Alfonso López para rendirle homenaje y despedir al destacado acordeonero y cantautor Omar Geles.

Una multitud de fanáticos de todos los barrios de Valledupar llegó desde muy temprano este miércoles a la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, donde se instaló la capilla ardiente del acordeonero y cantautor Omar Geles Suárez.

Omar Geles

Sus seguidores lloran al compositor de éxitos absolutos como «Los caminos de la vida», «A blanco y negro», «Tarde lo conocí», «La falla fue tuya», «Dele que dele», y muchas otras canciones que quedarán para la historia.

De manera organizada, los fanáticos de este genio musical, quien se crió en el barrio Doce de Octubre, iban pasando para despedirse de quien los acompañó a través de sus canciones en diferentes momentos.

Al subir al escenario en un silencio respetuoso, sus admiradores pudieron ver su rostro a través del vidrio del ataúd, en el que su cuerpo sin vida permanecía vestido de blanco.

Otro momento impactante ocurrió cuando los seguidores se encontraban con la estatua de cera que fue colocada justo al lado del féretro, la cual fue revelada en 2003 y guarda un gran parecido con el fallecido «Diablito del Vallenato».

Este artista no solo será recordado por las inolvidables canciones que le regaló al folclor vallenato, sino también por su bondad, carisma, humildad y por estar siempre dispuesto a ayudar a los más necesitados, según describió Margarita Daza, residente del barrio Primero de Mayo de Valledupar, quien afirmó: «Sus canciones marcaron toda mi adolescencia; lo seguí en cada una de sus composiciones».

Alfredo Bustamante, residente en el barrio Cañaguate de la capital del Cesar, expresó que Omar Geles tuvo la versatilidad de componer para todas las situaciones y momentos. «Fue un artista versátil desde el inicio de su carrera como acordeonero. Creo que su inclinación era más por ser cantante, pero en todas sus facetas fue extraordinario», expresó Bustamante.

Desconsuelo en su familia

En un desconsuelo absoluto permanecen los familiares del cantautor de 57 años, que se marchó dejando un vacío irreparable entre sus seres queridos. Alrededor del ataúd, se abrazaban y tomaban de las manos para darse fuerzas en este momento tan difícil.

Su compañera sentimental, Maren García, quien estuvo con él durante más de 20 años y es madre de sus tres últimos hijos, no tenía fuerzas para mantenerse de pie y recibir el pésame. Las únicas palabras que se conocieron por parte de ella fueron a través de sus redes sociales. «Amor de mi vida entera, me dejaste sin ti. No tengo fuerza, amor, te llevas toda la fuerza», publicó la mujer.

Sus hermanos también lloran profundamente la inesperada partida de este maestro, quien los apoyó en cada etapa de sus vidas. Todos formaban parte de la nómina de la agrupación y él les enviaba su dinero semanalmente, incluyendo a su madre, la señora Hilda Suárez, quien fue una de las últimas en enterarse de la lamentable noticia.

Reconocimiento

Gustavo Geles, uno de sus 13 hermanos, que Omar era el pilar de su familia. “Nos ayudaba a todos, tanto a familiares como a quienes no lo eran. Yo soy maestro de obra, pero no pasaba dificultades porque él me ayudaba; de hecho, me incluyó en la nómina del conjunto. Casi todos en la familia estábamos en la nómina, y todos los sábados nos llegaba el dinero, incluso hasta un millón de pesos”.

A los actos fúnebres asistió su hermana Naiduth Geles, acompañada de su hermano Juancho Geles. Inconsolables, se abrazaron con el resto de la familia, sin tener fuerzas para ver el cuerpo. “No puedo soportar verlo, no puedo”, exclamó la reconocida diseñadora de modas.

Omar Geles tuvo siete hijos, cada uno con mujeres diferentes. Entre ellos están Estefany, José Jorge, Omar Yesid y Daniel, quien es el único que hasta el momento ha desarrollado un talento artístico tocando el acordeón. También están sus tres hijos más jóvenes, fruto de su relación con Maren García.

Concierto despedida

A las 6:00 p. m. de este miércoles, el féretro fue trasladado a la tarima Francisco El Hombre, en la plaza Alfonso López. Allí se realizaron homenajes por parte de sus colegas, con la participación de una docena de artistas que interpretaron sus éxitos.

El cantante Miguel Morales, su compañero de fórmula por excelencia y con quien fundó la agrupación Los Diablitos, fue de los primeros en subir a la tarima, acompañado de sus hijos Kanner y Keyner, para interpretar con gran sentimiento el clásico «Cómo le pago a mi Dios».

Iván Villazón intentó hacer lo propio con «Cómo te pago», pero el llanto no lo dejó. Churo Díaz, por su parte, le cantó al público que colmó la icónica plaza «No intentes», canción que inmortalizó Diomedes Díaz.

Silvestre Dangond, quien viajó desde Miami, interpretó «A blanco y negro», un éxito que consolidó su carrera musical. “Dejaste el vallenato a blanco y negro”, exclamó emocionado. Otras figuras se sumaron al tributo. Hoy, a las 8:00 a. m., en la misma plaza, se llevarán a cabo los actos protocolarios por parte de la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar; a las 9:30 a. m. será la misa campal y sobre las 11:00 a. m. será el sepelio en el cementerio Jardines de Ecce Homo.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024