Se están implementando medidas para contrarrestar el avance de la erosión en Caimital

El gobernador Eduardo Verano anunció que la mesa técnica sesionará de manera permanente para dar seguimiento a esta problemática. Más de 70 hectáreas han sido arrasadas por el río.

Durante la mesa técnica llevada a cabo este miércoles, se establecieron una serie de medidas para abordar la emergencia provocada por la erosión costera en la vereda de Caimital, en el municipio de Malambo.

Durante la reunión, celebrada en la sede de la Gobernación del Atlántico, se acordó llevar a cabo una nueva batimetría para determinar el nivel del río en este punto específico. Esto permitirá iniciar el proceso para encontrar soluciones a esta problemática.

El gobernador Eduardo Verano también anunció que se recopilará información histórica y actual de las batimetrías realizadas en la zona afectada de Malambo.

«La tendencia del río Magdalena es dirigirse hacia Malambo por la zona de Caimital, lo que claramente nos causará una serie de problemas de erosión y también resultará en la pérdida del canal de comunicación para las 60 familias que residen en esa área», expresó el mandatario departamental.

Mesa técnica

Afirmó que la mesa técnica se reunirá de manera continua para monitorear de cerca el comportamiento del río Magdalena en colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y la Alcaldía de Malambo. Además, solicitó la participación de Cormagdalena en la mesa técnica para abordar la situación y buscar soluciones.

Para el día siguiente se ha programado otro encuentro, en el cual también estarán presentes los industriales de Malambo, quienes han mostrado interés en encontrar una solución a este problema.

«En la próxima reunión técnica, se deberán tomar decisiones en conjunto con el sector privado, que ha instalado una serie de talanqueras que podrían obstaculizar la salida del agua en caso de inundación», explicó.

Declaraciones

Por su parte, Nelson Oquendo, subsecretario de Atención y Prevención de Desastres del Atlántico, agregó que también trabajarán en colaboración con los transportadores fluviales y toda la red de emergencias del Atlántico.

A su vez, la alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, afirmó que el riesgo de erosión fluvial no solo afectaría a Malambo, sino también a Soledad y Sabangrande.

«Por eso hago un llamado para que en estas mesas técnicas se tomen las mejores decisiones y se implementen las acciones pertinentes. La primera de ellas es ordenar la realización de una batimetría con la asesoría de expertos, con el objetivo de unificar criterios que proporcionen soluciones a las familias que residen en este sector», expresó.

Mientras tanto, Augusto Rivero, secretario de Gobierno de Malambo, aseguró que esta erosión ha resultado en el derrumbe de algunas viviendas y ha afectado a muchas familias campesinas en esta área.

«Debido a esta situación, fue necesario declarar la calamidad pública para que, a través de la Gobernación del Atlántico, podamos gestionar los recursos necesarios ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y así subsanar toda esta problemática y el riesgo inminente que se presenta en Caimital», explicó el funcionario.

Es importante destacar que tras la declaración de calamidad pública en la vereda de Caimital, se informó que 70 hectáreas han sido arrasadas por el río Magdalena.

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024